
La Plataforma del Tercer Sector es un proyecto que nace de la sociedad civil

(más…)
Mejorar la igualdad entre hombres y mujeres es parte esencial de la respuesta de la UE a la actual crisis económica, afirma el último Informe anual de la Comisión sobre igualdad de sexos. El Informe examina los avances realizados en el último año para abordar las diferencias que aún subsisten entre hombres y mujeres en el empleo, la economía y la sociedad en general. Aunque algo se ha avanzado en el mayor número de mujeres que ocupan puestos directivos en las empresas y en la nivelación de remuneraciones, sigue habiendo deficiencias importantes.
Los países de la UE deben ofrecer trabajo a más mujeres si quieren alcanzar el objetivo general del 75% de empleo para todos los adultos antes de 2020. Un modo de mejorar la competitividad de Europa es lograr un mejor equilibrio entre hombres y mujeres en puestos de toma de decisiones económicas. Los estudios demuestran que la diversidad de género es rentable y que las empresas con mayor porcentaje de mujeres en los consejos de administración obtienen mejores resultados que aquellas cuyos consejos son exclusivamente masculinos.
La ministra presidió la presentación de la Plataforma del Tercer Sector: Ana Mato: “Es importante que la sociedad conozca la labor que realizáis para construir una sociedad más justa y solidaria”
Poyato: «Nuestra sociedad no puede hablar de progreso si arrincona o silencia a quienes padecen desigualdades»
Ante la crisis, unidad. Este es el leit motiv que ha guiado a las principales ONG y asociaciones sociales españolas, que hoy han presentado la Plataforma del Tercer Sector, un órgano que aglutina, por vez primera, a las principales organizaciones que trabajan con los más desfavorecidos en España y que representan a casi nueve millones de personas. El acto ha estado presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, quien ha deseado suerte a la nueva organización, comprometiéndose a darles el lugar que les corresponde en la elaboración de las leyes sociales en España.
En el mundo, unos 400 millones de niños viven en situación de esclavitud, según datos de organismos y organizaciones internacionales encargados de velar por los menores. Con motivo del Día contra la Esclavitud Infantil, Misiones Salesianas recuerda que la explotación infantil es todavía hoy una realidad, causa y consecuencia de la pobreza. Por este motivo, aboga por luchar contra la pobreza infantil porque, asegura, «supone luchar por la erradicación de la explotación de los niños».
(más…)
Podrán participar en esta exposición artistas y creadores/as de Bolivia, Nicaragua, España (Extremadura) y Portugal (Alentejo y Centro) y cada uno de ellos/as podrá concurrir con un máximo de dos creaciones, diseños o imágenes por temática planteada.
Los interesados en participar pueden enviar su solicitud vía e-mail a: cultura@aupex.org o aupexcooperacion@aupex.org antes del 15 de junio. Esta solicitud está disponible en la web de AUPEX (www.aupex.org), así como las bases de participación.
(más…)