
Constituida la Red Extremeña de Mujeres Rurales y Urbanas

Para Juan Mª Vázquez, esta iniciativa “es un paso más e importante” en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades, que es una constante de la Junta de Extremadura.
La Fundación Ciudadanía y el Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) han puesto en marcha por segundo año consecutivo un sistema de publicidad «ecológica» para la promoción del V Festival ‘Cineposible’ de Extremadura, que consiste en el uso de bicicletas y triciclos con la imagen del evento que se acompañan de un sistema ‘Bluetooth’, con el que los ciudadanos y ciudadanas reciben mensajes en sus teléfonos móviles sobre el Festival.
La publicidad «ecológica», recorrerá las calles de Almendralejo, hasta el jueves 31 de marzo para informar sobre este evento, se trata de un sistema «innovador» ligado al espíritu del festival, cuyos principios se basan en la «sostenibilidad» y el uso de «soportes respetuosos con el medio ambiente» según informa Juan José Salado Sánchez Director de Fundación Ciudadanía.
La Federación de Cooperativas para el Desarrollo, FECODESA, se constituyó legalmente el 28 de noviembre del año 2007, es una cooperativa de tercer grado compuesta por trece Uniones y Centrales de cooperativas y una fundación sin fines de lucro. Estas Uniones y Centrales de Cooperativas integran a 116 Cooperativas de base que agrupan a 4,879 Socios y Socias, de los cuales el 50.8% son mujeres y el 49.2% son hombres.
(más…)
El V Festival Internacional CinePosible de Extremadura ha dado más protagonismo este año a las redes sociales Twitter y Facebook en su proceso de difusión a través de las herramientas 2.0, que también incluye los portales audiovisuales Youtube y Flickr y las diversas páginas web del certamen.
En Facebook se ha creado el grupo CinePosible, mientras que la etiqueta o hashtag #cineposible se utiliza para generar «una conversación global» sobre el festival en Twitter, donde los mensajes tienen una extensión máxima de 140 caracteres y se usan diferentes claves para crear vínculos entre los ‘post’.
La Asamblea de Extremadura aprobó el pasado 10 de marzo la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres y contra la Violencia de Género. Esta normativa es uno de los compromisos recogidos en el Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura.
La ley supondrá un salto cualitativo en la acción política de la Junta de Extremadura pues permitirá la integración de la perspectiva de género en todas las políticas públicas (igualdad de oportunidades e igualdad de trato) y garantizará los derechos de las víctimas de violencia de género (de las mujeres y también de sus hijos/as), con medidas de carácter integral.
Con estas dos nuevas incorporaciones, la Red queda integrada por 35 entidades que comparten, desde sus respectivos ámbitos de actuación, el objetivo de aproximar la Unión Europea a los ciudadanos extremeños.