Fundaciones extremeñas y portuguesas se reúnen en Cáceres para profundizar en nuevas formas de colaboración
(más…)
Viernes 25 de noviembre de 2011 a las 12:00 h.
LUGAR: Asamblea de Extremadura
La violencia contra las mujeres supone un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, a la dignidad y a la integridad física y psíquica de las víctimas. Desde el Instituto de la Mujer de Extremadura trabajamos intensamente en la lucha contra la violencia de género, poniendo en marcha servicios y programas de atención a las víctimas, tanto mujeres como menores, y de prevención en el ámbito de la educación y de la concienciación social.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ENTORNO AL: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. 25 DE NOVIEMBRE DE 2011.
Un consorcio español integrado por empresas e instituciones de los sectores tecnológicos, de la comunicación, de la discapacidad y universitario promueve un proyecto cuyo objetivo es crear un sistema automático de simplificación de textos.
El proyecto, denominado Simplext, que ha sido galardonado este año con el V Premio Vodafone a la Innovación en Telecomunicaciones, favorecerá la inclusión tecnológica de personas con capacidades cognitivas limitadas a través de la simplificación automática de contenidos utilizando el paradigma de la fácil lectura.
Los textos de fácil lectura son los que pueden leer y entender las personas con problemas de comprensión, por lo que han de utilizar un lenguaje simple y directo, expresar una sola idea por frase, evitar los tecnicismos, abreviaturas e iniciales y suprimir todas las ideas, vocablos, oraciones o frases innecesarias.
La Red de Mujeres Ciudadanas organiza el día 28 de noviembre en Mérida el Taller «Mujer 2.0 “Comunicando en igualdad” para las/os participantes de esta red en Extremadura.
Fecha: 28 de noviembre 2011 – (16:30- 19:30 horas)
Lugar: Fundación Ciudadanía – Mérida
Fundación Ciudadanía les invita a participar en el Taller «Mujer 2.0 – Comunicando en igualdad” actividad enmarcada dentro del proyecto “Red de Mujeres Ciudadanas, Propuestas de Sostenibilidad y Fortalecimiento desde el Sur” .
Hoy 11 de Noviembre a las 17: 30 horas, la Red de Mujeres Ciudadanas estará presente, a través de videconferencias desde Bolivia y Nicaragua, en la I Semana de la Participación para la Cooperación desde la ciudadania. En la actividad Conversando con mujeres de América, Julieta Montaño, Directora de la Oficina Juridica para la Mujer, y Esther Otero, Coordinadora de Proyectos de la misma entidad, nos relatarán la realidad de la mujer boliviana, y la experiencia en proyectos de Cooperación. A continuación se establecerá contacto con Nicaragua, donde Thelma del Carmen Espinoza, Coordinadora Nacional de Amnlae y Fabiola Detrinidad, dinamizadora social y responsable del Proyecto Red de Mujeres Ciudadanas, nos hablarán de la situación de la mujer en Nicaragua, y el impacto del proyecto Red de Mujeres Ciudadanas.