25 Mar, 2024 | Quinta de los Molinos
El Centro Demostrativo de las Energía Renovables ubicado en el Jardín Botánico Quinta de los Molinos, de La Habana, ha puesto en marcha desde finales de 2023, una serie de Actividades Educativas en el marco del proyecto ´´La Quinta de los Molinos hacia un modelo sostenible y cultura verde ´´ Fase II, que desarrolla la Fundación Ciudadanía en colaboración con la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana y Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional, AEXCID.
Los talleres han sido dirigidos a alumnado de educación primaria, secundaria, universitaria, adult@s mayores, personas con discapacidad intelectual y público en general, han tenido como objetivos:
1- Explicar el uso de la energía solar para la sociedad.
2- Determinar cuáles son los tipos de fuentes renovables de energía y su impacto al medioambiente.
3- Explicar el funcionamiento de los aerogeneradores y su importancia en la producción de electricidad.
4- Analizar cuáles son las medidas de eficiencia energética para aplicar en las escuelas para garantizar el ahorro energético.
5- Explicar el impacto de las fuentes no renovables al medioambiente y la necesidad a la transición energética.
La labor de sensibilización que contempla el proyecto persigue informar y promover el uso de las energías renovables, permitiendo a través de estas actividades, el descubrimiento del fascinante mundo de las fuentes renovables de energía a través de juegos divertidos, competencias de conocimiento y la interacción con kits demostrativos, paneles solares y aerogeneradores reales.
29 Feb, 2024 | Uncategorized
Fundación Ciudadanía está poniendo en marcha la Red Extremeña de Agentes para la Acción por los ODS, de la mano de la Cátedra UNESCO-UEX de Desarrollo Sostenible, que cuenta con financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo, AEXCID.
Este proyecto que se va a desarrollar en 13 municipios de la Región, apuesta por la información, la sensibilización y la toma de compromiso de las personas jóvenes de la región, especialmente mujeres, hacia los valores, objetivos y metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible que aprobaron 197 países de la Organización de Naciones Unidas, ONU, en septiembre de 2015.
Van a formar parte de esta Red de Agentes, responsables institucionales de Ayuntamientos, profesorado, empresas, asociaciones, profesionales y personas desempleadas.
Las actividades que van a desarrollar en la Red son reuniones de coordinación, formación on-line para dotar de información, conocimientos y herramientas para aplicar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en lo local, a los miembros de la Red y toda una serie de actividades presenciales a nivel local, provincial y regional.
Para conocer más sobre esta Red Extremeña de Agentes para la Acción por los ODS entra en su página Web: https://redextremenaods.fundacionciudadania.es/
Más información en contacto@fundacionciudadania.es.
30 Dic, 2023 | Uncategorized
Mañana 31 de diciembre, despedimos el año, pero también damos por finalizado el plazo de ejecución del proyecto «Transitando hacia una gestión museológica y sociocultural basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Museo Casa de la Obra Pía del Centro Histórico de La Habana Vieja.». Este proyecto de cooperación internacional para el desarrollo, fue financiado por la Diputación de Badajoz, tenía como objetivo el fortalecer los organismos museológicos a través de la implementación de un enfoque cultural y educativo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030.
Durante este año, el proyecto a puesto en marcha distintas actividades con el afán de dinamizar los espacios culturales que ofrecen los museos. Las actividades fueron de diferente constitución y participación, como por ejemplo de alguna de estas actividades, son:
El Ciclo de Conferencias en las que personas expertas de Extremadura comparten experiencias de buenas prácticas con las personas encargadas de dinamizar los museos y exposiciones en La Habana. Del mismo modo, se realizaron encuentro didáctico con menores, donde utilizando distintos materiales que Fundación Ciudanía recopila y genera, acercó los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 a la población de La Habana.
Tras haber finalizado el periodo de ejecución, desde Fundación Ciudadanía evaluamos de forma muy positiva el impacto generado en La Habana, suponiendo la semilla que con el cuidado y protección de las personas locales participantes en el proyecto, germinará y crecerá, suponiendo la mejora de los servicios ofrecidos a la comunidad de La Habana y la participación ciudadana en los procesos museológicos.
30 Dic, 2023 | ODS 5 EN ACCIÓN, Uncategorized
Mañana es el último día del año 2023, pero también es el último día ejecución del proyecto ODS 5 en Acción que financia la Diputación de Badajoz.
En este proyecto hemos llevado a cabo la creación de grupos motor de acción en tres localidades de la provincia de Badajoz: Alange, Valdelacalzada y Puebla de la Reina, estos grupos están conformados en su mayoría por mujeres y tienen el objetivo de mejorar y avanzar en sus municipios, los indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, «Igualdad de Género». Para ello, Fundación Ciudadanía ha desarrollado diferentes acciones, previamente organizativas y de coordinación con los grupos, estableciendo reuniones presenciales con las participantes de cada municipio.
Simultáneamente, 31 de las personas que han participado dentro del proyecto han recibido el curso «Herramientas para la aplicación del ODS 5 de la Agenda 2030», 100% online de 20 horas de formación sobre Agenda 2030, igualdad de género y metodologías de trabajo sobre los ODS. En esta formación las personas participantes, encuentran 5 módulos de formación, en los que participan una variedad de personas expertas en diferentes temas relativos al curso, como José María Corrales Vázquez, responsable de la Cátedra UNESCO-UEx, o Julieta Montaña Salvatierra, Defensora de los derechos humanos, activista de los derechos de la mujer y escritora feminista.
Durante el transcurso del proyecto también se celebraron 3 jornadas presenciales en las que se involucró a parte de la comunidad de cada localidad. En estas jornadas, se realizaron talleres de formación, acción y sensibilización sobre la sostenibilidad y la Agenda 2030.
Ya finalizadas las jornadas y el curso formativo, podemos valorar este proyecto como positivo, siendo este, la semilla del cambio dentro de las localidades participantes.
30 Dic, 2023 | Actividades Fundación, FORMAD ODS discapacidad
Mañana 31 de Diciembre finaliza el periodo de ejecución del proyecto Formad ODS, siguiendo la temporalización y plazos estipulados por la entidad financiadora que en este caso es, la Diputación de Badajoz.
La ejecución del Proyecto FORMAD ODS, a permitido dar cumplimiento a todas los objetivos, actividades y resultados que Fundación Ciudadanía se había propuesto. Se ha conseguido la participación de 35 técnicos/as y usuarios/as de las ONGDs colaboradoras, provenientes de los 3 municipios en los que se planteó la intervención, Mérida, Guareña y Castuera, las personas que han participado activamente en el programa de formación y los encuentros de coordinación. Además, hemos impactado en otras 100 personas a través de las jornadas de sensibilización.
Queremos dar las gracias en primera estancia a todas aquellas personas que han participado a lo largo del proyecto, sacrificando parte de su tiempo para formarse y adquirir nuevos conocimientos que ayuden a alcanzar una sociedad más inclusiva y sostenible. También agradecer a las entidades colaboradoras, FUNDHEX, ADISCAGUA y ADISER Horizontes, por participar y comprometerse con el proyecto en el grado que lo han hecho. Por último también agradecer a la Diputación de Badajoz por promover proyectos como este, que acaban generando impactos positivos en la sociedad extremeña.