3 Dic, 2008 | Bolivia 2020, Noticias Proyectos
Más de 90 mujeres de los tres países trabajan juntas para fomentar la información y la comunicación entre Bolivia, Uruguay y España.
Van a consolidar la RED y desarrollar futuros proyectos en común.
Tres países, tres regiones, tres entidades – y un proyecto en común: Introducir la perspectiva de género en el mundo de la Cooperación Internacional al Desarrollo. La “Red de mujeres ciudadanas para la cooperación al desarrollo y la igualdad de género” se ha formado recientemente con 90 mujeres de España (Extremadura), Uruguay (Montevideo) y Bolivia (Cochabamba). Ahora, estas mujeres están consolidando la red, intercambiando sus experiencias e ideas para futuros proyectos en común. Son mujeres líderes y representantes de organizaciones, fundaciones, hospitales, de instituciones de educación, policías o políticas, por ejemplo.
(más…)
1 Dic, 2008 | Noticias Generales
El presidente de la Junta de Extremadura y el líder del PP extremeño han destacado el carácter festivo y cívico de la jornada, y que haya sido una demostración del «orgullo» de ser extremeño en el marco de la España democrática.
El jefe del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara, ha subrayado la «enorme ilusión» con la que la «sociedad civil» ha participado, merced al trabajo de numerosas organizaciones y asociaciones, calificándolo como «un acto de celebración y de orgullo, y de mirar hacia adelante».
(más…)
27 Nov, 2008 | Bolivia 2020, Noticias Proyectos
*Gran participación en el taller presencial “La Ciudadanía de las Mujeres”en Cochabamba / Bolivia
* Las mujeres de la Red de Extremadura, Uruguay y Bolivia han intercambiado sus ideas y experiencias a través de vídeoconferencia .
* Internet está uniendo a las mujeres y organizaciones participantes.
Más de 90 mujeres de Extremadura, Bolivia y Uruguay están trabajando juntas en el proyecto “Red de mujeres ciudadanas para la cooperación al desarrollo y la igualdad de género”. Esta semana, 40 mujeres de diferentes organizaciones de Bolivia asistieron al taller “La ciudadanía de las mujeres” que tuvo lugar en la ciudad de Cochabamba. Todas son mujeres líderes y representantes de organizaciones del tercer sector, hospitales y de instituciones educativas. (más…)
26 Nov, 2008 | Noticias Proyectos
* Federico Mayor Zaragoza, que fue Director General de la UNESCO participará en el evento de Almendralejo
* Habrá talleres dramatizados y formativos así como un Acto conmemorativo que incluirá la presentación de la Declaración Universal en Fácil Lectura
El próximo día 10 de diciembre, Extremadura celebrará el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los actos centrales de este día se desarrollarán en Almendralejo y darán comienzo a las 10:30 horas con un taller dramatizado en el Centro Cívico. El programa se ha presentado hoy en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Mérida.
La compañía Atakama Producciones representará la pequeña obra de teatro, “Los Derechos Torcidos”, que acercará los contenidos y valores de la Declaración a cerca de 200 alumnos de los centros educativos de primaria de Almendralejo y sus profesores que visitarán la exposición itinerante “Otra lectura de los Derechos Humanos”, en Fácil Lectura. Esta misma exposición se podrá visitar hasta el día 19 de diciembre en el Centro Cívico de Almendralejo, de lunes a viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h.
(más…)
25 Nov, 2008 | Bolivia 2020, Noticias Fundación
La Agencia Extremeña para la Cooperación Internacional al Desarrollo subvencionará el material tecnológico de la nueva red boliviana
Una treintena de líderes de organizaciones femeninas de la región boliviana de Cochabamba se ha incorporado a la Red de Mujeres Ciudadanas para la Cooperación al Desarrollo y la Igualdad de género, una iniciativa promovida desde Extremadura por la Fundación Ciudadanía, que cuenta con el apoyo de la administración regional, a través de la Agencia Extremeña para la Cooperación Internacional al Desarrollo.
Con la incorporación de este colectivo y la creación de una rama boliviana para este proyecto, ya son tres las regiones que participan en dicha red de mujeres ciudadanas; Extremadura, como autora de la propuesta, y Montevideo (Uruguay) y Cochabamba como exportadoras de un modelo con el que se pretende incluir políticas de perspectiva de género aplicadas a la cooperación internacional.
(más…)