La Red de Mujeres Ciudadanas continua creciendo

La Red de Mujeres Ciudadanas continua creciendo

Durante el taller en UruguayAyer, día 20 de agosto, ha finalizado el taller “La Ciudadanía de las mujeres” en Montevideo / Uruguay.

Han participado 40 mujeres procedentes de todo Montevideo, del interior y de zonas rurales. Además las organizaciones participantes pertenecían a sectores muy diversos, como por ejemplo el medioambiente, la salud, la infancia, la política, etc.

Durante los dos días, la participación ha sido muy buena: los debates tenían casi todos una misma conclusión, la necesidad de hacerse escuchar, de reclamar los distintos derechos de las mujeres que hoy por hoy están invisibilizados. Se ha debatido mucho la brecha digital de género, no tanto sobre el acceso a internet sino sobre el uso que le damos y las barreras de género que nos solemos encontrar, el poco tiempo para el disfrute personal, la baja autoestima o el miedo a la hora de afrontar un nuevo aprendizaje en alfabetización tecnológica.

(más…)

“La ciudadanía de las mujeres”

“La ciudadanía de las mujeres”

díptico taller Un taller en Montevideo fortalecerá la “Red de mujeres ciudadanas” entre Extremadura, Uruguay, Bolivia y Paraguay

* Los días 19 y 20 de agosto, 40 mujeres de Uruguay participarán en este taller presencial
* Se debatirán problemáticas como la “prostitución” y la “migración”, entre otras.

Este miércoles, día 19 de agosto dará comienzo el taller presencial “La ciudadanía de las mujeres” en Montevideo, Uruguay.  Este evento forma parte del proyecto “Red de mujeres ciudadanas para la Cooperación al Desarrollo y la Igualdad de género” que está organizado y promovido por la Fundación Ciudadanía (Extremadura), ONG Factor Solidaridad (Uruguay), la Oficina jurídica de la Mujer (Bolivia) y el Colectivo 25 de Noviembre (Paraguay). Está cofinanciado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID, y en el que colabora el Instituto de la Mujer de Extremadura.
(más…)

Ahora sí, otro mundo es posible

Ahora sí, otro mundo es posible

“Tenemos la capacidad de lograr el mundo que deseamos
si tenemos el valor de emprender un nuevo comienzo”.
Barack.H.Obama,
El Cairo, 4 de junio de 2009.

Federico Mayor ZaragozaArtículo de Federico Mayor Zaragoza, El País 27/07/09

Para pasar de una época de cambios a un cambio de época es imprescindible que se produzca la reacción de la sociedad, que  ya no puede permanecer impasible, espectadora, testigo de lo que sucede, sino que tiene que participar, activamente, para que los gobiernos sean auténticamente democráticos, es decir, actúen en virtud de la voluntad mayoritaria de los ciudadanos y escuchen y respeten todas las opiniones. No me canso de repetir la importancia que tuvo, al término de la terrible Segunda Guerra Mundial, que la Carta de las Naciones Unidas -sólo las Naciones Unidas podían hacer frente a los inmensos retos de toda índole que tenía que afrontar la humanidad en aquellos momentos- iniciara su preámbulo de este modo: “Nosotros, los pueblos… hemos resuelto evitar a las generaciones venideras el horror de la guerra”. Estaba claro que eran los pueblos los que debían construir la paz a través de sus representantes genuinos. Y hacerlo en virtud del supremo compromiso contraído con las generaciones venideras.
(más…)

La Comisión Europea pide a los Estados miembros que apliquen mejor la directiva contra la discriminación laboral por género

La Comisión Europea pide a los Estados miembros que apliquen mejor la directiva contra la discriminación laboral por género

mujeres y hombre trabajandoEl informe concluye que la directiva comunitaria ha beneficiado a los trabajadores a través de una mayor protección contra la discriminación basada en el género y ofreciendo definiciones más claras.

Aunque la directiva se ha aplicado de forma satisfactoria en general, Bruselas recuerda en este informe que varios Estados miembros, incluido España, todavía no han traspuesto en su totalidad todos los requerimientos de la directiva, tal y como deberían haber hecho antes del pasado 5 de octubre de 2005.

(más…)

Igualdad en Red

Igualdad en Red

Mujeres trabajando con ordenadorIGUALDAD EN RED es un proyecto de la Asociación ELOISA, para eliminar la brecha digital de género. Nos marcamos un doble reto: garantizar a las mujeres la participación en la Sociedad del Conocimiento en Igualdad de condiciones, así como el uso de las Nuevas Tecnologías y su aplicación a la búsqueda activa de empleo, utilizando Internet y los recursos que ofrece para la inserción laboral como herramienta para acelerar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Este Proyecto está subvencionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del PLAN AVANZA y cofinanciado por el IMEX (Instituto de la Mujer de Extremadura).
(más…)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido