La exposición fotográfica “Mujeres en Acción”, se muestra en Casar de Cáceres dentro de las actividades del Día de la Mujer

La exposición fotográfica “Mujeres en Acción”, se muestra en Casar de Cáceres dentro de las actividades del Día de la Mujer

En el marco del proyecto de la Red Local Solidaria, la Casa de la Cultura de Casar de Cáceres acoge desde el 1 al 16 de marzo de 2012, la Exposición «Mujeres en acción», una muestra de fotografías, donde se visualiza la labor y el esfuerzo de las mujeres del mundo desde su trabajo en el asociacionismo y en la intervención diaria sobre los problemas que más les afectan. Recoge imágenes del trabajo de los colectivos femeninos que forman parte de la Red de Mujeres Ciudadanas  y del Programa de Jóvenes Voluntarios con América Latina en Nicaragua de AUPEX.

El tema central de la Exposición  es la «Acción» de las mujeres en sus lugares de origen o de trabajo. Las fotografías ponen el acento sobre las miradas, los rostros, sobre el esfuerzo y los logros, etc. Se muestra la realidad femenina que habla de género, de igualdad, de derechos humanos, de sus inquietudes y de sus sueños. Por otro lado, pretende sensibilizar sobre la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la Cooperación para el Desarrollo y potenciar la colaboración entre organizaciones de mujeres de Extremadura, Nicaragua, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

(más…)

8 de marzo: Empoderar a las mujeres rurales: acabar con el hambre y la pobreza

8 de marzo: Empoderar a las mujeres rurales: acabar con el hambre y la pobreza

En este Día Internacional de la Mujer, me uno a las mujeres del mundo en solidaridad por los derechos humanos, la dignidad y la igualdad, un sentimiento que compartimos millones de personas y que nos lleva a luchar por la justicia y la inclusión. En este primer aniversario de ONU Mujeres, saludo a todas las personas, gobiernos y organizaciones que trabajan a favor del empoderamiento de la mujer y de la igualdad de género. Sepan ustedes que trabajamos con el mayor compromiso de cara al futuro.

La creación de ONU Mujeres ha coincidido con profundos cambios en el mundo, que van desde las crecientes protestas contra la desigualdad hasta los levantamientos en pro de la libertad y la democracia en el mundo árabe. Estos eventos han reafirmado nuestra convicción de que un futuro sostenible sólo puede ser alcanzado por las mujeres, los hombres y los jóvenes disfrutando de plena igualdad.

(más…)

Mujeres de Extremadura y Nicaragua celebran el día de la Mujer a través de videoconferencia

Mujeres de Extremadura y Nicaragua celebran el día de la Mujer a través de videoconferencia

Entre las actividades que la Universidad Popular de Casar de Cáceres tiene programadas con motivo de los Actos de conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora, tuvo lugar el pasado día 6 de marzo un Encuentro virtual, a través de videoconferencia, entre las Asociaciones de Mujeres de Casar de Cáceres y la Asociación de mujeres nicaragüenses “Luisa Amanda Espinoza”.

 En este Encuentro han participado desde Nicaragua Thelma Del Carmen Espinoza, Coordinadora Nacional de AMNLAE y Fabiola Detrinidad, Directora del Programa Poder y Liderazgo y todo transcurrió de una manera muy participativa tanto en Casar de Cáceres como en Managua, donde se compartieron presentaciones, misión, visión y funcionamiento de cada organización participante, la presentación de las distintas actividades promovidas en cada país para la conmemoración del 8 de Marzo “Día Internacional de la Mujer” y también se conocieron diferentes aspectos de la gastronomía Nicaragüense y Extremeña.

(más…)

«Una nueva política de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea con América Latina»

«Una nueva política de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea con América Latina»

imagennoticia251

La FIIAPP participa con un capítulo dedicado a la promoción de la cohesión social en la elaboración de este estudio del Parlamento Europeo presentado hoy en Bruselas.

El Departamento Temático de la Dirección General de Políticas Exteriores del Parlamento Europeo acaba de presentar en Bruselas el estudio ‘Una nueva política de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea con América Latina’.
 
Este estudio contiene un análisis de los principios claves de la política de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea con América Latina. De particular importancia son los siguientes temas: i) La relevancia de la cooperación con países de renta media y especialmente con los de América Latina y el Caribe. ii) Los objetivos que debe perseguir la cooperación al desarrollo de la UE con América Latina y el Caribe. iii) El alineamiento del proceso de la integración regional con la amplia gama de realidades y estrategias existentes en América Latina y el Caribe. iv) La promoción de las políticas de cohesión social como uno de los ejes de la política al desarrollo de la UE. v) Las estrategias complementarias entre la política para el desarrollo de la UE y la cooperación sur-sur.
(más…)
Campaña Mundial alerta sobre discriminación de género en la educación ante la ONU

Campaña Mundial alerta sobre discriminación de género en la educación ante la ONU

El 29 de febrero, la Campaña Mundial por la Educación (CME) presentó el informe inédito ”Gender Discrimination in Education: The violation of rights of women and girls“ (“La Discriminación de Género en la Educación: Violación de los derechos de mujeres y niñas”) ante el Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres (CEDAW). El informe evalúa los desafíos para la igualdad de género en la educación en el mundo, a través de datos, estudios de caso y resultados preliminares de una encuesta mundial que está abierta hasta el mes de mayo, sobre la discriminación de género en las escuelas.

Uno de los mensajes que la Campaña deseó comunicarle al Comité es la necesidad urgente de ponerle atención al tema de la brecha de género que todavía se debe superar para que se cumplan los derechos educativos de todas las niñas y mujeres: a pesar de que en los últimos años se incrementó el número de niñas y adolescentes en la escuela, no se debe creer por ello que se superó la discriminación y que los géneros tienen las mismas oportunidades educativas. Los datos de la Unesco (2011) señalan que el 53% del total de personas en edad escolar que no van a la escuela son del sexo femenino, lo que significa que hay todavía 6 millones de niñas que actualmente no estudian.
 

(más…)

La CEPAL presenta su informe “Panorama social de América Latina 2011”

La CEPAL presenta su informe “Panorama social de América Latina 2011”

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentó en Santiago de Chile el informe “Panorama social de América Latina 2011” , en el cual se refleja el dato esperanzador de un descenso en la tasa de pobreza en la región.

Según el informe, en el año 2011 se redujo en tres millones el número de personas en situación de pobreza, lo cual fue calificado como una “buena noticia” por la Sra. Bárcena. Esta disminución se atribuye fundamentalmente al incremento de los ingresos laborales y, en menor grado, a un aumento significativo del gasto público y social de los gobiernos.

(más…)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido