ONGs y asociaciones sociales españolas han presentado hoy  la Plataforma del Tercer Sector

ONGs y asociaciones sociales españolas han presentado hoy la Plataforma del Tercer Sector

La ministra presidió la presentación de la Plataforma del Tercer Sector: Ana Mato: “Es importante que la sociedad conozca la labor que realizáis para construir una sociedad más justa y solidaria”

Poyato: «Nuestra sociedad no puede hablar de progreso si arrincona o silencia a quienes padecen desigualdades»

Ante la crisis, unidad. Este es el leit motiv que ha guiado a las principales ONG y asociaciones sociales españolas, que hoy han presentado la Plataforma del Tercer Sector, un órgano que aglutina, por vez primera, a las principales organizaciones que trabajan con los más desfavorecidos en España y que representan a casi nueve millones de personas. El acto ha estado presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, quien ha deseado suerte a la nueva organización, comprometiéndose a darles el lugar que les corresponde en la elaboración de las leyes sociales en España.

(más…)

Día contra la Esclavitud Infantil: todavía hay 400 millones de niños trabajadores

Día contra la Esclavitud Infantil: todavía hay 400 millones de niños trabajadores

El trabajo infantil es una realidad. Pero tan dura como esta circunstancia, o más, hay otra que supera cualquier límite: la esclavitud. Unos 400 millones de niños, el grupo más vulnerable y con menos capacidad para defender sus derechos, se enfrentan a situaciones de esclavitud y se ven obligados a trabajar para subsistir, ayudar a sus familias o pagar deudas, entre otros motivos. En el Día contra la Esclavitud Infantil se apela de nuevo a la sensibilización de los ciudadanos y se recuerda que, en un escenario de crisis económica mundial, los más débiles son una vez más quienes se llevan la peor parte.

En el mundo, unos 400 millones de niños viven en situación de esclavitud, según datos de organismos y organizaciones internacionales encargados de velar por los menores. Con motivo del Día contra la Esclavitud Infantil, Misiones Salesianas recuerda que la explotación infantil es todavía hoy una realidad, causa y consecuencia de la pobreza. Por este motivo, aboga por luchar contra la pobreza infantil porque, asegura, «supone luchar por la erradicación de la explotación de los niños».
(más…)

Aupex convoca a los artistas solidiarios

Aupex convoca a los artistas solidiarios

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) hace un llamamiento a artistas plásticos/as, diseñadores/as y escritores/as que quieran participar en la exposición “Artistas solidarios”. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de junio.

Podrán participar en esta exposición artistas y creadores/as de Bolivia, Nicaragua, España (Extremadura) y Portugal (Alentejo y Centro) y cada uno de ellos/as podrá concurrir con un máximo de dos creaciones, diseños o imágenes por temática planteada.

Los interesados en participar pueden enviar su solicitud vía e-mail a: cultura@aupex.org o aupexcooperacion@aupex.org antes del 15 de junio. Esta solicitud está disponible en la web de AUPEX (www.aupex.org), así como las bases de participación.
(más…)

El procedimiento de la iniciativa Ciudadana

El procedimiento de la iniciativa Ciudadana

Iniciativa ciudadana: el poder del pueblo
La Iniciativa Ciudadana Europea, en vigor desde el uno de abril, es una oportunidad sin precedentes para los ciudadanos de influir en el transcurso de la política europea. Esta medida podría convertirse en el comienzo de un gran paso, de una verdadera «Europa de los ciudadanos», según dijo el vicepresidente del Parlamento Europeo Georgios Papastamkos durante la charla que mantuvo con los seguidores del Parlamento Europeo en Facebook.

Reunir un millón de firmas y solicitar una nueva ley a la UE ya está al alcance de la mano de los ciudadanos europeos. ¿Parece difícil? No lo es. Presentar la iniciativa es realmente sencillo, sólo tiene que seguir estos siete pasos:

Recuerde: la iniciativa debe versar sobre un tema relacionado con la UE que se inscriba en el ámbito de competencias de la Comisión Europea, por lo que no puede referirse, por ejemplo, a un  cambio en los tratados de la UE. No puede ser una iniciativa abusiva, frívola o vejatoria.¿No está seguro de si el asunto que plantea incide en los ámbitos de competencia de la Comisión? No se preocupe. La Comisión se lo indicará antes de que empiece a reunir firmas.

(más…)

V Foro Nacional para la creación de la comisión nacional para la cultura de paz y la no-violencia México (10 abril de 2012)

V Foro Nacional para la creación de la comisión nacional para la cultura de paz y la no-violencia México (10 abril de 2012)

Palacio legislativo de San Lorenzo. Auditorio Aurora Jiménez de Palacios. México.
Pocas son las oportunidades que los trabajadores por la Paz tienen para reunirse y  poder coordinar esfuerzos para generar acciones de lleven la paz o indiquen como, cada uno, podemos trabajarla dentro de nosotros. Es claro que todos aquellos eventos que pueda llevar la paz y la manera de hacerla extensiva, serán apoyados y queridos por todos, pero desde luego, aquellas que suponga una generación de una educación o cultura de Paz, serán las mas apoyadas y queridas.

V FORO NACIONAL DE ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE LA COMSIÓN NACIONAL PARA LA CULTURA DE PAZ Y LA NO-VIOLENCIA
(más…)

8 de abril 2012 – Día Internacional del Pueblo Gitano

8 de abril 2012 – Día Internacional del Pueblo Gitano

Este domingo 8 de abril se conmemora, un año más, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Una fecha cada vez más celebrada en todo el mundo tanto por las propias comunidades gitanas de los más diversos países, como por numerosas instituciones a través de actos públicos solemnes (recepciones o izado de la bandera gitana en Ayuntamientos y otros organismos, etc.) y comunicados de apoyo y reconocimiento institucional.

Una día para la celebración y también para recordar a todos, gobiernos, administraciones, medios de comunicación, sociedad civil y en general a toda la ciudadanía, que el pueblo gitano aún aspira a ser reconocido y tratado en igualdad de condiciones y a alcanzar las mismas oportunidades –y necesidades– que disfrutan –o padecen– el resto de sus compatriotas en cualquier país en el que vivan. Que hay muchas personas de origen gitano que quieren dejar de ser rechazadas, discriminadas, vistas con recelo y a veces maltratadas.
(más…)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido