
Premios Europeos del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional

Se invitará a los finalistas de cada categoría a la ceremonia de entrega de los premios en Bruselas.
Se invitará a los finalistas de cada categoría a la ceremonia de entrega de los premios en Bruselas.
Son cinco los bloques de contenidos formativos que abordarán las personas participantes en este curso que se está celebrando desde el pasado 20 de junio, hasta el próximo 23 de agosto. El objetivo de esta formación es conocer, diseñar y construir iniciativas educadoras, creativas e innovadoras con respecto a procesos educadores de los Derechos Humanos.
(más…)
Si un conflicto amenazara a tu familia, ¿Tú qué harías? ¿Te quedarías y arriesgarías la vida de tus familiares en el conflicto? ¿Escaparías y arriesgarías que en la huida tus seres queridos sean secuestrados, violados o torturados? Muchos refugiados tienen que enfrentarse a terribles dilemas como este y en cuestión de minutos están obligados a elegir entre algo horrible o algo aún peor.
Con la campaña Dilemas el ACNUR pretende que este 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, el público experimente en primera persona algunos de los terribles dilemas que tienen que enfrentar los refugiados al huir para salvar sus vidas.
Se celebrará en Cáceres el próximo viernes 22 de junio desde las 9.30 a 14.00 horas.
Lugar: Casa de la Mujer de Cáceres – Instituto de la Mujer de Extremadura. Ronda de San Francisco s/n – Cáceres
En esta Jornada se compartirá y conocerá el diagnóstico de la situación financiero-económica del tercer sector de acción social y de cooperación. Será ocasión de conocer y debatir numerosas propuestas de mejora de la financiación pública que han sido consensuadas en el conjunto del estado español tanto por parte de las entidades no lucrativas como por técnicos y responsables de las administraciones públicas. Seguramente surgirán otras propuestas más específicas para Extremadura que mejoren la financiación del tercer sector. En cualquier caso, todas ellas requieren de la mayor difusión, participación y los máximos apoyos y consensos posibles.
Creada con miras a construir un clima de solidaridad y compresión hacia las personas refugiadas, la campaña pone al público frente a los terribles dilemas enfrentados por las víctimas del conflicto o la persecución, con preguntas como: “Si un conflicto amenazara a tu familia, ¿Tú qué harías? ¿Te quedarías y arriesgarías la vida de tus familiares en el conflicto? ¿Escaparías y arriesgarías que en la huida tus seres queridos sean secuestrados, violados o torturados?”.
(más…)