16 May, 2022 | Actividades Fundación, Red Ibérica de Agentes para la Acción Mundial por los ODS
Esta mañana estamos en la Escola Secundaria Severim de Faria, en Évora, celebrando la primera Jornada Presencial de la Red ibérica de Agentes para la Acción Mundial por los ODS, en el marco del proyecto Accionad ODS.
La próxima jornada se celebrará en Mérida el día 23 de mayo de 2022.
Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que estamos haciendo 😎
22 Abr, 2022 | Actividades Fundación, FIBERLIBRO 2022
La II Feria Iberoamericana del Libro y la Lectura, lleva por lema CULTURA PARA LA PAZ en estos tiempos tan convulsos y tendrá lugar entre el 25 de abril y el 8 de mayo de 2022. Está promovida por la Fundación Ciudadanía de Extremadura y la Fundación Impulsa de Castilla la Mancha, está financiada por IBERBIBLIOTECAS, entre otras instituciones y contamos con diversas entidades iberoamericanas como colaboradoras.
Es una Feria en formato virtual especialmente, aunque también es presencial en la Comunidad de Castilla la Mancha, que se articula en torno a: presentaciones de libros, actividades de comunicación inclusiva y los Encuentros Fiberlibro con diversas actividades. En las 20 actividades que forman parte del programa de Fiberlibro 2022 van a participar 100 agentes culturales de Iberoamérica en formato virtual, presencial o bimodal.
Como novedad este año contamos con una Feria, Fliminha 2022, Festa Literária Internacional da Mantiqueira, deBrasil, en otra Feria, Fiberlibro 2022.
La participación se realiza mediante inscripción en la web de la Feria, www.fiberlibro.com. Las personas inscritas serán informadas de las actividades diarias y a través del enlace de cada actividad se tendrá acceso, igualmente, a las mismas que también podrán seguir en el canal Youtube de Fiberlibro y en su página de Facebook.
Esta II Feria Iberoamericana del Libro y la Lectura será un lugar de encuentro entre personas creadoras y diferentes públicos de dos continentes que compartimos señas de identidad y lenguas comunes.
Fiberlibro 2022 será un espacio para mirar con otros ojos la situación actual y comprometernos desde la Cultura y la Creación con un mundo mejor, más sostenible, seguro y en Paz, que esté alineado con los Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible para que nadie se quede atrás.
Te invitamos a participar pues la Cultura es un inmejorable antídoto para sensibilizar y contribuir a la Paz en el mundo.
Más información en:
https://www.fiberlibro.com/
https://www.facebook.com/Fiberlibro
www.youtube.com/channel/UC691BvWx_QUrm2BaWYLgctA
Encuentra el Programa de FIBERLIBRO 2022 en https://www.fiberlibro.com/
11 Mar, 2022 | Actividades Fundación, Fundación, Noticias
Desde Fundación Ciudadanía con la financiación del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo, FELCODE y el Programa EP-Interreg V España Portugal (POCTEP), además de otros socios financiadores y colaboradores, se pone en marcha el proyecto Red Ibérica de Agentes para la Acción Mundial por los ODS.
Esta iniciativa nace con el objetivo de crear una Red Ibérica de Agentes, con presencia en 2 municipios extremeños: Almendralejo y Mérida y 2 municipios alentejanos: Évora y Portalegre.
La Red Ibérica de Agentes estará compuesta principalmente por jóvenes comprometidos con la acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pretende que sean capaces de sumar al trabajo de sensibilización e incidencia política para alinear la acción de los poderes públicos y sociales con la Agenda 2030.
En este sentido, haremos énfasis en la generación de iniciativas para que de aquí a 2030 seamos capaces de reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización, así como mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana, para un fin mayor: lograr que las ciudades sean sostenibles.
Todo esto mediante actividades en plazas o centros educativos complementándose con un programa de formación, que una vez puesto en marcha, será capaz de funcionar de manera autónoma.
Si quieres conocer todas las las actividades y acciones que se vayan desarrollando desde el proyecto síguenos en nuestras redes sociales.
https://www.facebook.com/FundacionCiudadania
8 Mar, 2022 | Actividades Fundación, Día Internacional de la Mujer, Noticias
Con este proyecto queremos denunciar a través de la obra de Felipe Alarcón los peligros que tiene una guerra en cualquier parte del mundo, además de homenajear a todas las mujeres y especialmente a aquellas que viven en zonas de conflictos armados.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2022 reconocemos que es una fecha de especial significado para todas las mujeres porque, durante una jornada completa, las protagonistas son ellas: profesionales, amas de casa, mujeres del medio rural, deportistas, artistas, militares, policías o científicas, jóvenes o mujeres mayores. Es por ello que la Fundación Ciudadanía junto con el artista Felipe Alarcón proponemos que sea este día, el que se presente oficialmente el proyecto de la Exposición TODAS CON UCRANIA. Arte para la Paz.
Estamos preparando una muestra solidaria de veinte obras originales y de las cuales se realizará un grabado para su distribución. El dinero obtenido se donará a organizaciones comprometidas con la Ayuda Humanitaria para Ucrania.
Por otra parte, la primera Exposición se mostrará en Bruselas y posteriormente continuaría por distintas ciudades de Extremadura y Castilla La Mancha.
Imagen: Alerta Feminista. Mixta cartulina. 70 x 50 cm Año 2019
2 Nov, 2021 | Actividades Extremadura con Cuba, Actividades Fundación, Marco Social, Noticias Fundación, Noticias Generales, Noticias Sin Clasificar, Sin categoría
Desde el día de hoy 2 de noviembre de 2021 hasta el 30 de noviembre, la Fundación Ciudadanía en coordinación con el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBA) ha organizado la Exposición “Desde otra óptica”, que tendrá lugar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. Esta Exposición presenta obras de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, reinterpretadas desde la óptica de la fotografía profesional contemporánea.
La curadora de la Exposición es María Lucía Bernal Delgado que impartirá conferencia en la Escuela de Bellas Artes de Mérida el día 2 de noviembre y visitará varios museos de Arte Contemporáneo de la región para establecer alianzas e intercambios con el Museo Nacional de Bellas Artes.
El proyecto involucrara a 10 fotógrafos cubanos: Alain Cabrera, Raúl Cañibano, Ira Kononenko, José Julián Martí, Néstor Martí, Leysis Quesada, Ossain Raggi González, May Reguera, Glenda Salazar y Harold Vázquez.
Cada artista reinterpreta, desde su estética, una pieza perteneciente a la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Esta apropiación permite visibilizar, desde una perspectiva contemporánea las obras del MNBA lo que favorecerá la difusión del patrimonio artístico cubano; al mismo tiempo que abre un canal de diálogo entre los códigos de la fotografía actual y la pintura realizada desde la colonia hasta la vanguardia.
Los artistas comprendidos en la muestra tienen estéticas e intereses artísticos muy diversos lo que favorece al proyecto, ya que la pluralidad de miradas es imprescindible para poder abarcar mejor la riqueza de estilos que se exhiben en las salas del Museo.
De esta manera, traemos, “Desde otra Óptica”, un pedacito del arte contemporáneo cubano a Extremadura.
Más información en contacto@fundaciónciudadania.es
2 Jul, 2021 | Actividades Fundación, Información a tu alcance
El proyecto «Información a tu alcance», financiado por la Diputación de Badajoz y ejecutado por la Fundación Ciudadanía, comienza su segunda etapa, después del éxito conseguido en 2020.
Como indica su título, “Igualdad de acceso a la información para personas desde la fácil comprensión con lenguaje inclusivo II”, es un proyecto que incidirá de forma directa en la igualdad de oportunidades de las personas, fortaleciendo el acceso a la información y a la comunicación sobre el empleo. Así mismo, obedece y se articula en torno a la nueva realidad de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias, que dibujan una realidad donde lo virtual tendrá un mayor protagonismo tal y como lo hizo su antecesor, el proyecto desarrollado por Fundación Ciudadanía en 2020.
Consiste en la creación y producción de herramientas en lectura fácil y fácil comprensión, articuladas desde herramientas de fácil acceso, en forma de píldoras audibles y textos en lectura fácil que serán estructurados de forma intuitiva en una página web, de acceso abierto, y difundido, a través de redes sociales mediante un plan de social media que nos reportará la incidencia de poner estas herramientas en manos de los colectivos que más las necesiten.
Nos seguiremos centrando principalmente en los temas administrativos y de procedimientos que más demandan los ciudadanos y sus familias así como por la magnífica acogida que nuestro proyecto tuvo en el año 2020.
Los productos esperados serán breves píldoras informativas en formato de audio y vídeo para dispositivos móviles, creación de un espacio web y divulgación de estos productos por redes sociales.
A modo de resumen, articularemos una red para facilitar la información a todos los colectivos de la sociedad pacense en estos difíciles momentos de crisis para lograr el propósito de esta convocatoria: contribuir a la reducción de las desigualdades y erradicar la pobreza.