Jornada en Miajadas para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Jornada en Miajadas para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta Jornada para la aceleración de compromisos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se celebrará en Miajadas el día 28 de Abril de 2025 con el objetivo de compartir retos, oportunidades y lineas de financiación para Ayuntamientos, organizaciones del Tercer Sector y empresas que sumar esfuerzos de cara a la consecución de los Objetivos y Metas de la Agenda 2030 desde lo local.

La Jornada de Miajadas está promovida por la Fundación Ciudadanía en el marco del proyecto de la Red Extremeña de Agentes para la Acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Red Ex ODS), que está financiada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y en la que colaboran el Ayuntamiento de Miajadas, La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Cátedra UNEXCO-UEX de Desarrollo Sostenible, CIC-BATÁ, el Observatorio de la Sostenibilidad y Ayuntamientos que forman parte de la Red.

La idea es compartir, a cinco años vista del año 2030, estrategias para acelerar la consecución de los Objetivos y Metas de la Agenda 2030, analizar qué hemos estado haciendo desde su aprobación en el año 2015, sobre todo desde lo local pero también en otros ámbitos.

Y todo ello de la mano de responsables de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, Ayuntamientos de la Región, la Universidad y organizaciones como CIC-BATÁ de Andalucía o el Observatorio de la Sostenibilidad con sede en Madrid, contando con el apoyo de AEXCID, que financia el proyecto donde se enmarca esta Jornada.

Para participar en las mismas, es necesario inscribirse en la dirección: https://forms.gle/pT3VbCU5oAdBfC6c8

Se adjunta programa detallado de la Jornada de Miajadas del 28 de abril de 2025.
Descargar

Más información en https://redextremenaods.fundacionciudadania.es/

 

Fundación Ciudadanía y APAMEX mantendrán un encuentro de trabajo en Badajoz sobre Accesibilidad Universal en espacios naturales

Fundación Ciudadanía y APAMEX mantendrán un encuentro de trabajo en Badajoz sobre Accesibilidad Universal en espacios naturales

La entidad Apamex acogerá el próximo día 19 de julio de 2024 la visita que organizada por Fundación Ciudadanía y ACPP en la que tendrá lugar un Seminario sobre accesibilidad universal en los espacios naturales, en el que participarán especialistas de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana en el marco del proyecto 𝐄𝐥 𝐉𝐚𝐫𝐝í𝐧 𝐁𝐨𝐭á𝐧𝐢𝐜𝐨, 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐌𝐨𝐥𝐢𝐧𝐨𝐬, 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠é𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐲 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐞» Fase II, que se desarrolla en La Habana, con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID.

En concreto, asistirán Alejandro Palmarola Bejerano. CEO del Jardín Botánico de La Habana (JBH) “Quinta de los Molinos”. Director del Proyecto; Marisol Reyes González. Jefa de Departamento de Educación y Programas sociales del Jardín Botánico de La Habana (JBH) “Quinta de los Molinos”; Annette Granda Barroso. Especialista en Organismos Internacionales y Colaboración Bilateral de la Dirección de Cooperación Internacional. Coordinadora Técnica del Proyecto; y Bárbaro Francisco Galarraga Espinosa. Inversionista del Jardín Botánico de La Habana (JBH) “Quinta de los Molinos”.

El interés de los participantes está centrado en la labor que desde Apamex se viene realizando en el ámbito de la incidencia normativa, y que permite sustentar las peticiones y propuestas que se trasladan a los/as responsables políticos en aquellas actuaciones o supervisión de proyectos que se llevan a cabo. Además, consideran clave conocer la normativa tanto autonómica como estatal vinculada a la accesibilidad, por lo que tendrán una intensa jornada de trabajo en la sede de la entidad, en la que se abordará tanto este aspecto como las buenas prácticas ya ejecutadas en Extremadura en los diversos ámbitos, pero muy especialmente en lo referente a los espacios naturales.

En este sentido los/as técnicos de OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) juegan un papel decisivo, responsabilizándose de la parte de la jornada en la que se expondrán todos los aspectos técnicos y normativos que están permitiendo que nuestra región tenga un amplio plantel de actuaciones que se pueden tomar como de referencia en estas materias.

Este seminario tiene como objetivo la capacitación del personal de atención pública del JBH “Quinta de los Molinos” para la atención diferenciada de personas en diferentes situaciones de discapacidad, en el marco del proyecto de Cooperación Internacional que se desarrolla en La Habana.

 

Toda la información en nuestras redes sociales:

www.otaexapamex.org

https://www.facebook.com/FundacionCiudadania/

https://www.instagram.com/fundacion_ciudadania/

https://www.youtube.com/@fundacionciudadaniaex

 

Comienza en Extremadura la Misión técnica del proyecto que se desarrolla en el Jardín Botánico «Quinta de los Molinos»

Comienza en Extremadura la Misión técnica del proyecto que se desarrolla en el Jardín Botánico «Quinta de los Molinos»

Comienza este lunes 15 de julio de 2024 en Mérida, la misión técnica del proyecto 𝐄𝐥 𝐉𝐚𝐫𝐝í𝐧 𝐁𝐨𝐭á𝐧𝐢𝐜𝐨, 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐌𝐨𝐥𝐢𝐧𝐨𝐬, 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠é𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐲 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐞» Fase II, que se desarrolla en La Habana, con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID.

Juan José Salado, Director de Fundación Ciudadanía y María José Espinosa, Responsable de la Delegación de Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) de Extremadura, entidades promotoras del proyecto, han recibido a l@s 4 especialistas que han viajado desde La Habana:

•Alejandro Palmarola Bejerano. CEO del Jardín Botánico de La Habana (JBH) “Quinta de los Molinos”.
•Marisol Reyes González. Jefa de Departamento de Educación y Programas sociales del Jardín Botánico de La Habana (JBH) “Quinta de los Molinos”.
•Annette Granda Barroso. Especialista en Organismos Internacionales y Colaboración Bilateral de la Dirección de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.
•Bárbaro Francisco Galarraga Espinosa . Inversionista del Jardín Botánico de La Habana (JBH) “Quinta de los Molinos”.

La agenda ha comenzado este lunes con una reunión con la Directora y el equipo técnico de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID.

Durante la semana tendrán lugar varias visitas, reuniones y encuentros con diferentes entidades e instituciones extremeñas, con el fin de fortalecer el programa de actividades educativas inclusivas y participativas del JBH “Quinta de los Molinos”.

 

Toda la información en nuestras redes sociales:

https://www.facebook.com/FundacionCiudadania/

https://www.instagram.com/fundacion_ciudadania/

https://www.youtube.com/@fundacionciudadaniaex

Una página web para impulsar la difusión del proyecto que desarrollamos en el Jardín Botánico de La Habana Quinta de los Molinos

Una página web para impulsar la difusión del proyecto que desarrollamos en el Jardín Botánico de La Habana Quinta de los Molinos

El proyecto «𝐄𝐥 𝐉𝐚𝐫𝐝í𝐧 𝐁𝐨𝐭á𝐧𝐢𝐜𝐨, 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐌𝐨𝐥𝐢𝐧𝐨𝐬, 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠é𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐲 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐞» Fase II, cuenta ya con una página web para impulsar la difusión de todas las actividades.
Si bien no estaba prevista inicialmente su construcción, las organizaciones promotoras han apostado por la creación de la web https://cederquintadelosmolinos.fundacionciudadania.es/info-ceder/ como valor añadido al proyecto que se está desarrollando en La Habana, y que reforzará la difusión de las actividades  que están teniendo lugar en el Centro Demostrativo de las Energías Renovables, CEDER, enclavado en la Quinta de los Molinos.
La web cuenta con un espacio para la difusión de noticias, información del proyecto e imágenes de las actividades celebradas. Así mismo, muestra información sobre el espacio donde tiene lugar: el CEDER y la Quinta de los Molinos.
Se espera que a través de este medio, sumado a la fuerte campaña de comunicación que se lleva a cabo a través de redes sociales como de medios convencionales, el proyecto pueda llegar a un importante número de personas, que a su vez, sean sensibilizadas sobre el uso de las Fuentes Renovables de Energía.
Este proyecto está financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID, y promovido por la Fundación Ciudadanía, Asamblea de Cooperación por la Paz – Extremadura y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba.
La Fundación Ciudadanía y la Universidad Agraria de La Habana ratifican convenio para la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Fundación Ciudadanía y la Universidad Agraria de La Habana ratifican convenio para la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

José María Corrales Vázquez, Patrono de la Fundación Ciudadanía y Oxana Rodríguez Reyes, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad Agraria de La Habana han ratificado este 31 de mayo de 2024, el Convenio de Colaboración suscrito entre ambas entidades para la promoción de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en Extremadura y en Cuba.

Este Convenio tiene como objetivo la implementación de procesos de información, sensibilización y formación para la aplicación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Cuba y Extremadura, la promoción y el intercambio de conocimiento y experiencias entre ambas instituciones, con la finalidad de que ambas partes puedan mejorar su gestión en el ámbito de la innovación educativa, la Cooperación Internacional para el Desarrollo, la cultura inclusiva y disciplinas afines para su empleo en beneficio de la sociedad así como la coordinación acciones sobre la aplicación de la Agenda 2030 en la Educación para el Desarrollo Sostenible y territorial de las regiones.

Sigue nuestras redes sociales:

https://www.facebook.com/FundacionCiudadania 

https://www.instagram.com/turismoruraliberoamericano/?hl=es

Finalización del Proyecto Formad ODS

Finalización del Proyecto Formad ODS

Mañana 31 de Diciembre finaliza el periodo de ejecución del proyecto Formad ODS, siguiendo la temporalización y plazos estipulados por la entidad financiadora que en este caso es, la Diputación de Badajoz.

La ejecución del Proyecto FORMAD ODS, a permitido dar cumplimiento a todas los objetivos, actividades y resultados que Fundación Ciudadanía se había propuesto. Se ha conseguido la participación de 35 técnicos/as y usuarios/as de las ONGDs colaboradoras, provenientes de los 3 municipios en los que se planteó la intervención, Mérida, Guareña y Castuera, las personas que han participado activamente en el programa de formación y los encuentros de coordinación. Además, hemos impactado en otras 100 personas a través de las jornadas de sensibilización.

Queremos dar las gracias en primera estancia a todas aquellas personas que han participado a lo largo del proyecto, sacrificando parte de su tiempo para formarse y adquirir nuevos conocimientos que ayuden a alcanzar una sociedad más inclusiva y sostenible. También agradecer a las entidades colaboradoras, FUNDHEX, ADISCAGUA y ADISER Horizontes, por participar y comprometerse con el proyecto en el grado que lo han hecho. Por último también agradecer a la Diputación de Badajoz por promover proyectos como este, que acaban generando impactos positivos en la sociedad extremeña.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido