Exposición cubana “Desde otra óptica” en Extremadura

Exposición cubana “Desde otra óptica” en Extremadura

Desde el día de hoy 2 de noviembre de 2021 hasta el 30 de noviembre, la Fundación Ciudadanía en coordinación con el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBA) ha organizado la Exposición “Desde otra óptica”, que tendrá lugar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. Esta Exposición presenta obras de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, reinterpretadas desde la óptica de la fotografía profesional contemporánea.

La curadora de la Exposición es María Lucía Bernal Delgado que impartirá conferencia en la Escuela de Bellas Artes de Mérida el día 2 de noviembre y visitará varios museos de Arte Contemporáneo de la región para establecer alianzas e intercambios con el Museo Nacional de Bellas Artes.

El proyecto involucrara a 10 fotógrafos cubanos: Alain Cabrera, Raúl Cañibano, Ira Kononenko, José Julián Martí, Néstor Martí, Leysis Quesada, Ossain Raggi González, May Reguera, Glenda Salazar y Harold Vázquez.

Cada artista reinterpreta, desde su estética, una pieza perteneciente a la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Esta apropiación permite visibilizar, desde una perspectiva contemporánea las obras del MNBA lo que favorecerá la difusión del patrimonio artístico cubano; al mismo tiempo que abre un canal de diálogo entre los códigos de la fotografía actual y la pintura realizada desde la colonia hasta la vanguardia.

Los artistas comprendidos en la muestra tienen estéticas e intereses artísticos muy diversos lo que favorece al proyecto, ya que la pluralidad de miradas es imprescindible para poder abarcar mejor la riqueza de estilos que se exhiben en las salas del Museo.

De esta manera, traemos, “Desde otra Óptica”, un pedacito del arte contemporáneo cubano a Extremadura.

Más información en contacto@fundaciónciudadania.es

La Diputación ha inaugurado ‘Edadismo y Género’ hablamos de no etiquetar a las personas

La Diputación ha inaugurado ‘Edadismo y Género’ hablamos de no etiquetar a las personas

La diputada de Servicios Sociales, Lorena Cantarero, y la de Cultura, Fátima García, han presentado esta exposición que ha sido realizada por la Biblioteca Solidaria

El Salón de Actos de la Diputación de Cuenca acoge la exposición ‘Edadismo y Género’ que ha sido realizada por la Biblioteca Solidaria y que servirá para concienciar sobre las dificultades a las que se enfrentan las mujeres mayores a través de talleres y visitas guiadas que se realizarán durante la Feria del Libro. La exposición está compuesta por una veintena de paneles interactivos donde se habla de cuestiones como el envejecimiento activo, el asociacionismo o las nuevas tecnologías y que cuenta con códigos QR para escuchar cuentos del narrador oral Félix Albo.

Esta mañana ha tenido lugar la inauguración donde las diputadas de Servicios Sociales y Cultura, Fátima García y Lorena Cantarero, han incidido en la importancia de dar a conocer esta discriminación que sufren, sobre todo las mujeres de la tercera y la cuarta edad, y de visibilizar ante las nuevas generaciones las formas de avanzar para dar un trato digno a este colectivo. García ha indicado que serán varios los grupos de escolares que pasen entre el 21 y el 27 de octubre por la Diputación de Cuenca para escuchar los cuentacuentos y las experiencias que se desprenden de esta exposición. La responsable de Servicios Sociales, por su parte, ha señalado que desde la Diputación de Cuenca se va a continuar trabajando para luchar contra la doble discriminación que sufren las mujeres mayores y que se refleja perfectamente en estos paneles.

Esta exposición de la Biblioteca Solidaria va a tener un carácter itinerante por toda la provincia, el técnico de esta organización, David Martínez, ha agradecido a la Diputación de Cuenca que hayan confiado en ellos para sacar adelante este proyecto y a la Asociación de Lectura Fácil de Castilla- La Mancha, por trabajar e incorporar los contenidos y por ser los encargados de su dinamización en los distintos lugares por donde vaya itinerando.

En esta inauguración han estado presentes la coordinadora de Cultura de la Junta de Comunidades, Yolanda Rozalén, la Jefa de Servicios Sociales de la Diputación, María Ángeles Briones, la concejala del Ayuntamiento, Esther Barrios, y representantes de la UDP y de varias asociaciones de mayores de la provincia.

Igualmente vamos a potenciar acciones de la mano de Iberbibliotecas y de Fundación CaixaBank para impulsar acciones complementarias de lectura y de audiciones con el proyecto MusiCOVIDa.

Encuentro en Panamá: Buenas Prácticas de Biblioteca Inclusiva y Presentación de materiales adaptados

Encuentro en Panamá: Buenas Prácticas de Biblioteca Inclusiva y Presentación de materiales adaptados

Desde el Programa Biblioteca Solidaria en Castilla- La Mancha, gestionado por Fundación Impulsa CLM, en España, durante este año 2021 estamos desarrollando el “Proyecto Covid19INTeRMeDIA que fue seleccionado por la Alianza Iberbibliotecas en su convocatoria de Ayudas 2020, como único proyecto a desarrollar en un marco de sinergia colaborativa internacional, establecida en la Red de Bibliotecas de Castilla La Mancha y el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura en España, El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín/Colombia y Bibliotecas de México.

El proyecto se planteó dentro de la Categoría 1.- Proyectos de bibliotecas en tiempos de pandemia, en este sentido se destacan las necesarias adaptaciones a las circunstancias Covid que hemos debido de adoptar en cada uno de los territorios participantes, con especial atención a las actividades dirigidas a colectivos en situación de vulnerabilidad. La internacionalización de la propuesta, se estableció por las vivencias compartidas con nuestras compañeras de Latinoamérica, con las que coincidimos en el programa de Pasantías en 2017 en la ciudad de Sao Paulo en Brasil.

La ayuda recibida desde Iberbibliotecas supone poner en valor toda la acción que en Biblioteca Solidaria venimos desarrollando desde 2009, en todo este periodo han fructificado proyectos colaborativos con Extremadura, al tratarse de dos territorios homologables y comunidades autónomas vecinas, también nos ha dado la oportunidad la cercanía con Portugal para plantear acciones y materiales en las dos lenguas oficiales de Iberoamérica (español y portugués). De este modo en estos años nuestra colaboración se ha asentado principalmente en organizar procesos formativos, edición de materiales e incorporación de fondos inclusivos en nuestras respectivas redes y como bibliotecas depositarias de estas colecciones se han abierto mecanismos, adaptando periodos de préstamo y número de materiales a prestar a bibliotecas y centros de otras redes, que van solicitándolo.

Es necesario indicar que hemos encontrado en estas interacciones posibilidades de innovación y emprendimiento social, generando entidades de investigación y creación de didácticas y juegos en esta materia. Además, se han consolidado citas anuales como los Encuentros Iberoamericanos de Lectura Fácil, los Encuentros de Lecturas Inclusivas o el más reciente, Fiberlibro, la Feria Iberoamericana del Libro y la Lectura, este año marcado por “La lectura en tiempos del Covid” en el que han participado quince países iberoamericanos en modo virtual, pero con la vista ya en abril- mayo de 2022 y en acciones que se desarrollarán en distintos escenarios presenciales y compartidas por los canales y redes de los países que ya han manifestado su adhesión al proyecto.

Con las consignas marcadas desde IFLA-UNESCO, en los últimos años se ha profundizado en el desarrollo de contenidos, propuestas didácticas y divulgación del conocimiento en materia de sostenibilidad. Generando publicaciones, Exposiciones itinerantes o como acción más vistosa el álbum de cromos “El mundo que soñamos” para divulgar los Objetivos de desarrollo sostenible desde los 5 ejes de la Agenda 2030 y en el que vinculamos a bibliotecas colegios y familia  con una atractiva propuesta de fomento de la lectura en edades tempranas.

En el Año Iberoamericano de las Bibliotecas, todo el bagaje que vamos atesorando nos hace pensar en el lema de esta efeméride “Bibliotecas que crean Futuros”, confiando que estas sinergias duraderas, irán fructificando y por el momento podemos recoger que ya han generado un grupo de trabajo estable, dedicado al diseño de  proyectos de información diversa y libros en formato múltiple que favorezca la inclusión y la accesibilidad al conocimiento. De este modo, se está experimentando con formatos digitales que engloban el audiolibro, lectura fácil, Lengua de signos, versiones plurilingües, braille,…

 Dentro de las acciones a desarrollar para poner en valor los resultados de las distintas acciones que se vienen ejecutando, está previsto la participación de profesionales responsables de este proyecto en las distintas redes para compartir buenas prácticas. En este sentido vemos una oportunidad de impulsar nuestras respectivas acciones en Panamá, un territorio en el que podemos coincidir profesionales de los tres países e invitar a profesionales de este país recientemente incorporado a Iberbibliotecas. Queremos hacer partícipes a todos los profesionales del sector del libro y las bibliotecas en estas jornadas cuyo programa adjuntamos y del que iremos dando mayor detalle por nuestras redes, dando la ocasión de seguirlas y entrar en los coloquios a través de la plataforma virtual que pondremos a vuestra disposición.

 

 

25 de septiembre. Día Mundial de Acción por los ODS en Extremadura

25 de septiembre. Día Mundial de Acción por los ODS en Extremadura

El Acto público que estaba previsto celebrar mañana, Día Mundial de Acción por los ODS, en la Plaza de Espronceda de Almendralejo, se aplaza debido a los enormes destrozos producidos en la ciudad por las inundaciones del día de ayer.

Sin embargo, celebramos el Día Mundial de Acción por los ODS a través de los canales de Youtube de la Fundación Ciudadanía (www.youtube.com/channel/UCf5ftVSCEpKXGel9HeMlVGQ) y de Kairós (www.kairos-educacion.com).

Más de 50 personas de reconocido prestigio de Latinoamérica, Europa y África van a compartir sus reflexiones y propuestas para redoblar el compromiso con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, a través de una serie de vídeos de corta duración.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido