Guías para la Formación en Capacidades Emprendedoras en Latinoamérica (2011)

Guías para la Formación en Capacidades Emprendedoras en Latinoamérica (2011)

Fundación Ciudadanía, con la metodología plasmada en las guías de formación en capacidades emprendedoras, quiere contribuir a superar la brecha de desigualdad e injusticia que padecen las mujeres en sus relaciones de género, además de ser un buen instrumento educativo al servicio de la lucha contra la pobreza.

Con este trabajo que fue financiado por la AECID y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), se apoya al desarrollo de la Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española, no sólo como instrumento fundamental para la aplicación efectiva en las políticas de desarrollo de la Ley para la igualdad entre hombres y mujeres, si no que también, es el vehículo para conseguir una acción más eficaz en la aplicación del enfoque GED (Género en Desarrollo) en todos los instrumentos de la Cooperación  Española, y para progresar en el ámbito de coherencia de políticas entre los sectores del Desarrollo y la Igualdad.

(más…)

Preparación y Publicación del Cuaderno AEXCID «Género y Desarrollo»

Preparación y Publicación del Cuaderno AEXCID «Género y Desarrollo»

Dedicado a sistematizar los trabajos, las metodologías y las reflexiones que, desde el Sur, han surgido en la Red de Mujeres Ciudadanas en Cooperación para el Desarrollo y la Igualdad de Género.

CONTENIDOS

  • Mujer, Género y Desarrollo: Julieta Montano Salvatierra, Directora de la Oficina Jurídica para la Mujer Cochabamba-Bolivia.
  • La Red de mujeres ciudadanas: una propuesta práctica de Género en Desarrollo – Fundación Ciudadanía.
  • Violencia de Género: Elaborado Por: Thelma Del Carmen Espinoza, Coordinadora Nacional de AMNLAE y Coordinadora de la Red de Mujeres Ciudadanas. Fabiola Elizabeth Detrinidad Blandino, Directora del Programa Nacional “Poder y Liderazgo” de AMNLAE y Dinamizadora Social de la Red de Mujeres Ciudadanas.
  • Brecha digital de Gènero Maria del Carmen Gómez, Coordinadora General de Factor Solidaridad y Daniel Bentancor, Director de los Centros de Desarrollo Regional.
  • Conquistando nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos en Paraguay: Beatriz Romero Lezcano, Cristina Román Ibáñez del Colectivo de Mujeres 25 de Noviembre.
  • El acceso a la justicia en el estado plurinacional de Bolivia: Equipo Oficina Jurídica para la Mujer de Cochabamba, con la colaboración de Pedro Barrios.

(más…)

Acto de Presentación del Libro ‘Declaración Sobre una Cultura de Paz’ en la Asamblea de Extremadura (2011)

Acto de Presentación del Libro ‘Declaración Sobre una Cultura de Paz’ en la Asamblea de Extremadura (2011)

El Parlamento regional acogió el día 2 de febrero la presentación de la publicación de la ‘Declaración sobre una Cultura de Paz’, una edición de fácil lectura de la Declaración Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo (2001-2010).

En el Acto de presentación estuvieron presentes el presidente de la Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira Díaz; el presidente de la Fundación Cultura de Paz; Federico Mayor Zaragoza; y el presidente de Fundación Ciudadanía, José María Rodríguez Guzmán.

En lo que concierne al libro, el presidente de la Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira, manifestó que «creer en la Cultura de Paz es defender que podemos convivir en base a unos principios como el respeto, la igualdad, la solidaridad o la tolerancia. Es apostar por el diálogo y la conciliación a la hora de resolver los conflictos. Es resistir frente a la imposición y a la autoridad del más fuerte. Es rechazar la barbarie, la violencia y el abuso, así como la intolerancia y la discriminación».

(más…)

¡Tome la iniciativa e impulse el cambio!

¡Tome la iniciativa e impulse el cambio!

La Iniciativa Ciudadana se implantó el 1 de abril de 2012. Desde entonces, la gente ha planteado cuestiones desde proteger el medio ambiente hasta aumentar la democracia directa en la Unión Europea, y se ha permitido que los ciudadanos reclamen a la Comisión Europea que actúe. Con motivo del primer aniversario, la eurodiputada socialista húngara Zita Gurmai, y el eurodiputado popular francés Alain Lamassoure, encargados de este asunto en el Parlamento Europeo, han hecho balance de la situación.

Desde la creación de la Iniciativa Ciudadana en abril de 2012, los ciudadanos europeos han impulsado 14 iniciativas. Alain Lamassoure, eurodiputado popular francés, se felicitó de que «la mayoría de las iniciativas ciudadanas registradas por la Comisión hayan sido propuestas de ciudadanos de a pie y no tanto de grupos organizados de la sociedad civil». Y subrayó que «esto demuestra que está creciendo el sentimiento de pertenecer a un espacio europeo público».

La eurodiputada socialista húngara centró su valoración en el funcionamiento y en la organización de las iniciativas. «La recogida de firmas debería facilitarse tanto para las organizaciones como para ciudadanos», reclamó. «Necesitamos un programa y una plataforma informática fácil de usar, un sistema asequible y seguro para mantener las webs», añadió. Y aseguró que «a largo plazo será importante que los Estados de la UE coordinen qué tipo de datos deben pedir a los ciudadanos para revisar la validez de las firmas».

(más…)

IX Encuentro de Fundaciones Extremeñas y Portuguesas (2011)

IX Encuentro de Fundaciones Extremeñas y Portuguesas (2011)

La Asociación Extremeña de Fundaciones (AFEX), en colaboración con la Asociación Española de Fundaciones y la Universidad de Extremadura organizó el IX Encuentro de Fundaciones Extremeñas y Portuguesas en el Palacio de La Generala de Cáceres.

Estos encuentros continúan fortaleciendo las alianzas ya creadas, siguen mejorando la gestión y organización para la captación de fondos y favorecen el nacimiento de ideas innovadoras y creativas, siendo los  ejes fundamentales de estas Fundaciones  la red y la innovación.

El Vicerrector de Docencia y Relaciones Institucionales de la Universidad de Extremadura, José Luis Gurría Gascón, señaló en este Encuentro que la Universidad forma parte del mundo fundacional a través de patronatos y de convenios de colaboración con varias Fundaciones para que los alumnos realicen prácticas o en materia de Investigación.

(más…)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido