Comienza la ejecución del proyecto sobre Soberanía Energética en la Comuna de Recoleta, Chile

Comienza la ejecución del proyecto sobre Soberanía Energética en la Comuna de Recoleta, Chile

La Fundación Ciudadanía, de la mano de la Corporación Innova Recoleta, ha comenzado este 25 de noviembre de 2022, la ejecución del Proyecto «Programa de sensibilización comunitaria y municipal y asistencia técnica para la implementación de la estrategia energética comunal. Transitando hacia la soberanía energética del territorio comunal» financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID.

Con los objetivos de Promocionar y sensibilizar a la comunidad sobre temas asociados a la soberanía energética de la comuna de Recoleta a través del uso de la energía solar fotovoltaica para la ejecución posterior del proyecto Energía Popular Comunal y Contribuir a la reducción de desigualdades energéticas en la comuna de Recoleta a través de la educación y sensibilización de la población residente en el uso de la energía energética y funcionarios de la administración municipal de Recoleta.

A través de diferentes actividades, se espera lograr la Implementación de un programa formativo sobre la promoción de la soberanía energética a partir del uso de la energía solar fotovoltaica, dirigido a las y los habitantes del territorio comunal y personal técnico de la administración municipal de Recoleta y Poner en marcha el plan de información, sensibilización y comunicación sobre buenas prácticas energéticas y ambientales en Recoleta con foco en la postulación e implementación del proyecto de Energía Popular de Recoleta.

Con la intervención que presentamos pretendemos aplicar un modelo energético sostenible en la Municipalidad de Recoleta (Chile) que contribuya a adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos, se trata de apostar por un cambio de modelo de desarrollo, un modelo que apueste por las fuentes de energía renovables, por la protección del medio ambiente y por una cultura verde que nos posicione como ciudadanía en armonía con el medio. Se trata, sin más, de apostar por un modelo de desarrollo sostenible.

Asimismo, a través del proyecto se pretende compartir experiencias e iniciativas que se están desarrollando en Extremadura, como el Clúster de la Energía, la Agencia Extremeña de la Energía, el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, que pueden aportar ideas para la actualización y puesta en marcha de diferentes estrategias medioambientales y de desarrollo en Chile.

Sigue nuestras redes sociales para más info del proyecto:

https://www.facebook.com/FundacionCiudadania

https://www.instagram.com/fundacion_ciudadania/

 

 

Mérida acoge la Exposición “Arte para la Paz”, del artista cubano Felipe Alarcón Echenique.

Mérida acoge la Exposición “Arte para la Paz”, del artista cubano Felipe Alarcón Echenique.

La apertura de la Exposición “Arte para la Paz”, del artista cubano, Felipe Alarcón Echenique, tendrá lugar este martes 22 de noviembre de 2022 a las 10:00 horas en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida.

 

La exposición permanecerá en la EASD Mérida entre el 22 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022, para luego ser trasladada a la Casa de la Cultura de Ribera del Fresno.

 

Con un total de 20 obras, la Exposición que promueve y organiza la Fundación Ciudadanía junto al autor, está patrocinada por la Diputación de Badajoz y hace un reconocimiento y homenaje a todas las mujeres que se encuentran en zonas de conflicto, con un contundente alegato por la Paz .

Además de homenajear la Memoria de José María Rodríguez Guzmán, reconocido como ciudadano del mundo con gran prestigio dentro y fuera de su tierra que promovió el movimiento de Universidades Populares en Extremadura, con rotundo éxito, y fue Presidente de Fundación Ciudadanía, entre otras importantes responsabilidades.

 

Felipe Alarcón Echenique fue Graduado en la Academia de Bellas Artes “San Alejandro” de Cuba, es pintor, grabador, dibujante y escritor. Miembro de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos), de la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid y Presidente de la Asociación de Creadores Iberoamericanos (ACI), con una amplia trayectoria artística e innumerables exposiciones nacionales e internacionales.

 

El crítico de Arte y periodista Gregorio Vigil-Escalera Alonso, con respecto a la Exposición, escribe lo siguiente” En Ucrania y en muchos otros países ya no hay noches sino ruinas en tinieblas, lo que a Felipe Alarcón no le importa porque él sabe palpar a ciegas la luz que necesita para iluminar unas obras que supuran la fantasmagoría de la destrucción, un fin del mundo que cada vez más está a la vuelta de la esquina”.

 

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 las obras de la Exposición Arte para la Paz se expondrán en tres municipios de la provincia de Badajoz.

 

Toda la información estará en la web https://www.fundacionciudadania.es/ y en la página https://www.facebook.com/FundacionCiudadania

El artista cubano Felipe Alarcón Echenique inaugura la Exposición “Arte para la Paz” en Extremadura

El artista cubano Felipe Alarcón Echenique inaugura la Exposición “Arte para la Paz” en Extremadura

El pasado viernes día 11 de noviembre de 2022, Felipe Alarcón Echenique inauguró junto a responsables de la Fundación Ciudadanía, que la organiza, y del Ayuntamiento de Valdelacalzada que la acoge, la Exposición Arte para la Paz “Todas contra las Guerras”, patrocinada por la Diputación provincial de Badajoz.

Así quedó queda inaugurada en la Casa de la Cultura de Valdelacalzada, ante numeroso público de la localidad, y podrá ser visitada hasta el día 21 de noviembre.

La Exposición “Arte para la Paz” está formada por 20 obras originales de Felipe Alarcón que es un artista de reconocido prestigio a nivel internacional que está afincado en España y mantiene su vinculación y raices cubanas. A través de estas obras hace un reconocimiento y homenaje a todas las mujeres que se encuentran en zonas de conflicto y un contundente alegato por la Paz.

Es también un Homenaje del autor y de la Fundación Ciudadanía a la Memoria de José María Rodríguez Guzmán que nació en Valdelacalzada y fue un reconocido ciudadano del mundo con gran prestigio dentro y fuera de su tierra que promovió exitosamente el movimiento de Universidades Populares en Extremadura, siendo también Presidente de Fundación Ciudadanía, entre otras importantes responsabilidades.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 las obras de la Exposición “Arte para la Paz” se expondrán en varios municipios de la provincia de Badajoz y ya en el próximo año hará un recorrido por toda la geografía extremeña, promoviendo no solo el Arte y la Cultura, sino los valores de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y especialmente el ODS 16 dedicado a la Paz. La Justicia y las Instituciones sólidas.

Más información en la web https://www.fundacionciudadania.es/ y en la página https://www.facebook.com/FundacionCiudadania

La Exposición “Arte para la Paz” inicia su itinerario en Valdelacalzada.

La Exposición “Arte para la Paz” inicia su itinerario en Valdelacalzada.

La Exposición “Arte para la Paz”, del artista cubano, Felipe Alarcón Echenique, se inaugurará este viernes 11 de noviembre a las 19:30 h en la Casa de la Cultura de Valdelacalzada.

Con un total de 20 obras, la Exposición que promueve y organiza la Fundación Ciudadanía junto al autor, está patrocinada por la Diputación de Badajoz y hace un reconocimiento y homenaje a todas las mujeres que se encuentran en zonas de conflicto, con un contundente alegato por la Paz .

Y se hace en Homenaje y Memoria de José María Rodríguez Guzmán que nació en Valdelacalzada, reconocido como ciudadano del mundo con gran prestigio dentro y fuera de su tierra que promovió el movimiento de Universidades Populares en Extremadura, con rotundo éxito, y fue Presidente de Fundación Ciudadanía, entre otras importantes responsabilidades.

Felipe Alarcón Echenique fue Graduado en la Academia de Bellas Artes “San Alejandro” de Cuba, es pintor, grabador, dibujante y escritor. Miembro de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos), de la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid y Presidente de la Asociación de Creadores Iberoamericanos (ACI), con una amplia trayectoria artística e innumerables exposiciones nacionales e internacionales.

El crítico de Arte y periodista Gregorio Vigil-Escalera Alonso, con respecto a la Exposición, escribe lo siguiente ”En Ucrania y en muchos otros países ya no hay noches sino ruinas en tinieblas, lo que a Felipe Alarcón no le importa porque él sabe palpar a ciegas la luz que necesita para iluminar unas obras que supuran la fantasmagoría de la destrucción, un fin del mundo que cada vez más está a la vuelta de la esquina”.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 las obras de la Exposición Arte para la Paz se expondrán en varios municipios de la provincia de Badajoz.

La primera de ellas tendrá lugar en la Casa de Cultura de Valdelacalzada, del 11 al 21 de noviembre, posteriormente se disfrutará en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, entre el 22 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022.

Toda la información estará en la web https://www.fundacionciudadania.es/ y en la página https://www.facebook.com/FundacionCiudadania

Inicia la Rueda de Prensa para la Presentación de la Exposición «Arte para la Paz»

Inicia la Rueda de Prensa para la Presentación de la Exposición «Arte para la Paz»

Ahora mismo en la Diputación de Badajoz está teniendo lugar la Rueda de Prensa para la presentación de la Exposición «Arte para la Paz», patrocinada por la Diputación de Badajoz y promovida por la Fundación Ciudadanía y el autor de las obras Felipe Alarcón Echenique
🧐Sigue el vídeo a través de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=c9RulzGPXkM
INTERVIENEN:
–Francisco Martos Ortíz, Diputado de Cultura y Deportes.
–Emilia Parejo Gala, Directora del Área de Cultura.
–Juan José Salado Sánchez, Director de Fundación Ciudadanía
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido