Foro la Hora de los Jovenes en Europa en la  EUROACE promoviendo el Voluntariado (2011)

Foro la Hora de los Jovenes en Europa en la EUROACE promoviendo el Voluntariado (2011)

El Foro la hora de los jóvenes con Europa en la Euroace promoviendo el Voluntariado, ha favorecido espacios de encuentro adecuados, cercanos y asentados en lo local donde conversar, conocer e intercambiar información, siempre utilizando metodologías de trabajo dinámicas y participativas, dando voz a la Ciudadanía como europeos y europeas que somos y contando Europa desde los acontecimientos que nos afectan en nuestra vida cotidiana.

Desde el Foro la Hora de los jóvenes en la EUROACE promoviendo el voluntariado se ha ha apostado por acercar a los jóvenes tanto en todo lo que va a suponer la EUROACE para nuestras vidas, como lo que va a suponer las aportaciones que desde el voluntariado y el tercer sector podamos llegar a hacer en la construcción europea.

Como es sabido, la eurorregión EUROACE es la agrupación integrada por las regiones de Alentejo y Centro (Portugal) y la Comunidad Autónoma de Extremadura (España), creada el 21 de septiembre de 2009 en Vila Velha de Ródão, a raíz de la firma de un Convenio constitutivo de la comunidad de trabajo EUROACE, en el que se pone de manifiesto la voluntad de las tres regiones de reforzar y dar un nuevo impulso a sus relaciones de cooperación.

Se ha creado la la base jurídica para la creación de esta gran Eurorregión entre las tres regiones, con la que se quiere iniciar una nueva etapa de colaboración en la que puedan desarrollarse conjuntamente proyectos más cercanos y útiles para los ciudadanos, para las empresas y para la sociedad en general.

(más…)

Bolivia corre el riesgo de aislarse del mundo

Bolivia corre el riesgo de aislarse del mundo

Paloma de la PazLa experta advierte que no es tan fácil salir del sistema como cree el Gobierno, incluso se deberá cambiar la Constitución Política del Estado

Dedicada a trabajar desde hace 29 años en la defensa de los derechos humanos, Julieta Montaño se declara preocupada por el anuncio del presidente Evo Morales de que Bolivia se alejará del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) de la OEA, porque los ciudadanos quedarán en la indefensión.

¿Qué significa la salida de Bolivia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) de la OEA?
Salir de la SIDH no es tan fácil como lo menciona el presidente Evo Morales, y peor para el caso boliviano cuando la Constitución Política del Estado (CPE) contempla como parte del bloque de constitucionalidad todos los tratados y convenciones internacionales que han sido ratificados por Bolivia. Una salida o una denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos implicará una modificación de la CPE y tendría que hacerse a través de los propios mecanismos y procedimientos que señala la Constitución. En el hipotético caso de que Bolivia, siguiendo las iniciativas de Venezuela, de Ecuador y Nicaragua, pretendiera renunciar a la SIDH, se coloca en una situación realmente lamentable y se expone a un aislamiento.

(más…)

En Casar de Cáceres se reunen profesionales para conocer los productos de IBERCOTEC

En Casar de Cáceres se reunen profesionales para conocer los productos de IBERCOTEC

A las 11,00 h dio comienzo la tercera Jornada Internacional sobre Educación y Desarrollo del siglo XXI promovido por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura y la AEXCID en la que participan profesionales de la zona que trabajan en su mayoría en el ámbito de la Educación a lo largo de toda la vida.

La delegación internacional que participa está formada por responsables de las organizaciones participantes en Ibercotec de Bolivia, del CEPAD, el Centro de Estudios y Proyectos Alternativos de Desarrollo; de Paraguay, de la Fundación Moises Bertoni y de Nicaragua de la Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua, ASDENIC.

Se están abordando temas relacionados con los nuevos modelos educativos y de desarrollo basados en el conocimiento compartido, con la educación inclusiva y las factorias del conocimiento, el papel de las Tecnologías de la Información y la Comuniocación aplicadas al desarrollo de las Comunidades, la formación de líderes y estrategias de formación masiva de la ciudadanía y los profesionales.

Natalismo fascista

Natalismo fascista

Las declaraciones del presidente Evo Morales sobre la necesidad de crecimiento poblacional y la prohibición del uso de preservativos para lograrlo, así como la idea del diputado de la bancada del MAS, Lucio Marka de crear un impuesto para las mujeres que no tienen hijos, y la exoneración de responsabilidades al padre que tuviera varios, no son –dadas las características del Gobierno actual– ni coincidencias, ni chistes, ni inocentadas. ¿Por qué? Veamos:

La preocupación del presidente Evo por el natalismo (doctrina que propugna políticas para conseguir una mayor natalidad en un Estado), no es un tema exclusivo de este Gobierno; por el contrario, es tan antiguo como la historia de la sociedad organizada y no tendría por qué llamarnos la atención. Sin embargo, revisando los hechos que hacen parte de esa historia mundial, evidenciamos que el natalismo tiene fines poco inocentes y benignos: Fortaleza bélica, disponibilidad de mano de obra abundante, y creación y dominio de una raza única (limpieza o higiene racial).

El dictador soviético Stalin, en 1944, creó el título de Madre Heroína y la Orden de la Gloria Maternal, títulos en reconocimiento a aquellas mujeres que tuvieran más de siete hijos. Casi medio millón de mujeres recibieron estas medallas junto a beneficios de carácter social y económico.

Por otra parte, en la Alemania de Hitler, los nazis pregonaron las advertencias de la “muerte nacional” planteadas por los demógrafos e intentaron revertir la tendencia de la caída en la tasa de nacimientos; así, tener hijos se convirtió en un deber nacional para los “racialmente aptos”. De esta forma, las medidas de salud pública para controlar la reproducción y el matrimonio, estaban destinadas a fortalecer el “cuerpo nacional” eliminando los genes de la población que representaban una amenaza biológica.

(más…)

En Cuacos de Yuste se ha llevando a cabo las Jornadas Internacionales de Transferencia de Conocimiento de la Red Iberoamericana para la Cooperación Tecnológica. IBERCOTEC.

En Cuacos de Yuste se ha llevando a cabo las Jornadas Internacionales de Transferencia de Conocimiento de la Red Iberoamericana para la Cooperación Tecnológica. IBERCOTEC.

Reunión Ibercotec Cuacos de YusteLa Red Iberoamericana para la Cooperación Tecnológica, IBERCOTEC, promovida por AUPEX, la Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura, ha organizado en Cuacos de Yuste una Jornada Internacional de transferencia de todo el conocimiento generado por las organizaciones participantes en esta Red, que es cofinanciada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID

La Jornada tubo lugar el día 22 de marzo en la sede de la Fundación Acadamia Europea de Yuste en Cuacos de Yuste (Cáceres).

La delegación internacional que estubo presente estaba formada por responsables de las organizaciones participantes en Ibercotec de Bolivia, del CEPAD, el Centro de Estudios y Proyectos Alternativos de Desarrollo; de Paraguay, de la Fundación Moises Bertoni y de Nicaragua de la Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua, ASDENIC.

Se han tratando temas relacionados con los nuevos modelos educativos y de desarrollo basados en el conocimiento compartido, con la educación inclusiva y las factorias del conocimiento, el papel de las Tic para el desarrollo de las Comunidades, la formación de líderes y estrategias de formación masiva de la ciudadanía y los profesionales.

Asistieron los responsables del área de Cooperación de los Ayuntamientos del entorno, de las Universidades Populares, de los Grupos de Acción Local, de Fundaciones, Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo y de Igualdad y gestores culturales a quienes les hieron entrega de los materiales y el conocimiento generado en el ámbito de Ibercotec.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido