
Allí tuvieron la oportunidad de conocer la Exposición que sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de fácil lectura, habíamos preparado y que fue colocada en el patio de centro educativo.
El taller se comenzó recordando lo hablado y aprendido en la exposición, para continuar con una pequeña evaluación sobre qué les había parecido, si les había gustado o no, si estaban de acuerdo con que se cumplían los derechos humanos o no. Se estableció un debate muy interesante en el que poco a poco fuero comentando aquellos artículos que creían no se cumplían en su país como: la libertad religiosa, la justicia igual para todos, el poder viajar libremente y elegir el lugar donde vivir,…
Tras este debate colectivo, se volvieron a remarcar los principios fundamentales de los DDHH, de la necesidad de conocerlos para poder cumplirlos y hacerlos cumplir, y de la importancia que tienen en el mundo. mostraron mucha curiosidad por saber si estos principios se cumplían en otros países como España, India, Irak,… Por ultimo se hizo una exposición de los trabajos realizados al resto de los compañeros.
Al finalizar el taller se les hizo entrega de las Guías de Fácil Lectura. Además, a petición del profesorado y del Director del Centro, se les dejó un ejemplar para cada uno de los 19 maestros/as que trabajan allí, con el fin de poder reforzar los contenidos trabajados tanto en la exposición como el taller.
Toda una grata experiencia para los jóvenes cooperantes extremeños que colaboran con la Oficina Jurídica de la Mujer , la Fundación Ciudadanía y el Instituto de la Juventud de Extremadura que promueve esta experiencia sobre la promoción de los derechos humanos en Bolivia.