Los participantes están debatiendo sobre el futuro de Europa, las relaciones transfronterizas con Portugal y diseñar sus propios proyectos.
Han trabajado en proyectos de intercambios culturales, el reciclaje y el medio ambiente, viajes por Europa y la convivencia dentro de familias nativas de países europeos.
En el Albergue de Valencia de Alcántara jóvenes de Extremadura y de Évora están reunidos este fin de semana con motivo del encuentro “Retos Transfronterizos”, promovido por el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, la Fundación Ciudadanía y la Fundación Eugenio de Almeida de Portugal.
Jóvenes de Évora, Guadalupe, Mérida, Cáceres, Almendralejo, Villanueva de la Serena y están compartiendo sus puntos de vista y reflexiones sobre la Europa del futuro y el fortalecimiento de las relaciones transfronterizas. Todos han asistido anteriormente a los talleres “cUEntame Europa” e “Imagina Europa en el año 2050” que se han desarrollado a lo largo de este año.
A través del “Taller de formación para la creación y redacción de proyectos: De la idea al proyecto”, los jóvenes han conocido los requisitos necesarios para plasmar una idea en un proyecto formalmente redactado. Han trabajado en proyectos relacionados con los intercambios culturales, el reciclaje y el medio ambiente, viajes por Europa y la convivencia dentro de familias nativas de países europeos.
“Retos Transfronterizos” les está ofreciendo la oportunidad de conocer expresiones artísticas como el breakdance o aprender a grabar pequeños cortos de vídeo que se están subiendo a internet en Youtube. En este segundo Taller, los asistentes han conocido y experimentado, de una forma básica y sencilla, qué recursos de vídeo y multimedia, en soporte móvil, están disponibles y cómo utilizarlos.
Este encuentro tiene el propósito de avanzar en la creación de una red de colaboración -la red ALEX, acrónimo de Alentejo y Extremadura- entre las entidades e instituciones implicadas en el trabajo con jóvenes, en ambos lados de la frontera para desarrollar algunos de los proyectos surgidos de “Euroactivos”. Es este un proyecto que comenzó a finales del año pasado y ha sido el germen del proyecto “Retos Transfronterizos”. Algunos jóvenes de la red ALEX ya han empezado a diseñar sus propios proyectos europeos.
El principal objetivo perseguido por la Red ALEX es facilitar, impulsar y mejorar la cooperación transfronteriza, fortaleciendo a las organizaciones juveniles y sus herramientas de coordinación y comunicación para la transferencia de los productos y servicios que generan.
También en el marco de este proyecto, el día 18 de noviembre, en el Instituto Emérita Augusta de Mérida, tendrá lugar una Jornada de difusión de resultados y avances con participación de jóvenes extremeños y portugueses y las instituciones implicadas.
“Retos Transfronterizos” es un proyecto del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura, organizado por la Fundación Ciudadanía y la Fundación Eugenio de Almeida, contando con el apoyo de REINE, la Red extremeña de información europea, el Instituto de la Juventud de Extremadura, la Fundación Universidad Sociedad de Extremadura y la Fundación Academia Europea de Yuste.
Más información: http://fundacionciudadania.es/proyectos/retos/