Continúa avanzando con éxito el proyecto “Transitando hacia la Soberanía Energética de Recoleta, en Chile”

Continúa avanzando con éxito el proyecto “Transitando hacia la Soberanía Energética de Recoleta, en Chile”

El proyecto “Transitando hacia la Soberanía Energética de Recoleta, Chile”, que la Fundación Ciudadanía y la Corporación Innova Recoleta ejecutan con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID, continúa avanzando en su desarrollo.

Recientemente responsables y técnicos/as de la Corporación Innova Recoleta, de Chile, visitaron la región extremeña con el fin de participar en una serie de reuniones y visitas a distintas experiencias y buenas prácticas que se están llevando a cabo en Extremadura para la implantación de las energías renovables.

Ya en Chile continúan las actividades encaminadas a lograr la implementación de un programa formativo sobre la promoción de la soberanía energética a partir del uso de la energía solar fotovoltaica, dirigido a las y los habitantes del territorio comunal y personal técnico de la administración municipal de Recoleta.

En este sentido se ha realizado un ciclo de seminarios que han versado sobre: La Gestión Energética del Estado, la Energía Solar Fotovoltaica y la Soberanía energética, con la participación de personas expertas de la Agencia Extremeña de la Energía y la Diputación de Badajoz.

El próximo mes de julio, seguirán los intercambios y especialistas de Extremadura viajarán a Recoleta para realizar un ciclo de conferencias y actividades con el objetivo de compartir estrategias y experiencias en materia de eficiencia energética entre ambos territorios para la promoción y utilización de sistemas de energía renovables y aplicación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Sigue nuestras redes sociales para más info sobre el proyecto:

Fundación Ciudadanía:

https://www.fundacionciudadania.es/

https://www.facebook.com/FundacionCiudadania

https://www.instagram.com/fundacion_ciudadania/

Corporación Innova Recoleta:

https://innovarecoleta.cl/

https://www.instagram.com/innovarecoleta/

https://www.facebook.com/profile.php?id=100066734735067

La Exposición “Arte para la Paz» y Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible continúa su segunda edición 2023

La Exposición “Arte para la Paz» y Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible continúa su segunda edición 2023

La Exposición “Arte para la Paz”, del artista cubano Felipe Alarcón Echenique, recorrerá las localidades de Alange y Olivenza desde finales de mayo y todo el mes de junio de 2023.

Está promovida por la Fundación Ciudadanía y el autor y cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Badajoz, además de la colaboración de los Ayuntamientos de Alange y Olivenza.

A través de 20 obras, la Exposición hace un reconocimiento y homenaje a todas las mujeres que se encuentran en zonas de conflicto, convirtiéndose en un contundente alegato por la Paz.

En esta segunda edición, además de la Exposición del artista cubano, Felipe Alarcón Echenique, se realizarán en ambas localidades una serie de jornadas de sensibilización y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Agenda 2030.

Entre el 30 de mayo y el 10 de junio de 2023, permanecerá en la Casa de la Cultura, mientras que el 4 de junio, paralelamente a la Exposición, tendrán lugar en el Parque de la Esplanada de Alange, varias actividades entorno a los ODS: Exposición de los ODS en Lectura Fácil, pintada del círculo de los ODS, talleres participativos, juegos y performance con los 17 ODS en gran formato, entre otras.

Todo ello haciéndolo coincidir, en Alange, con el VI Festival de los Vencejos y con la celebración del Día Mundial de Medioambiente el día 5 de junio.

Posteriormente la Exposición será trasladada a la Universidad Popular de Olivenza, donde permanecerá abierta al público entre los días 12 y 26 de junio de 2023.

Más información en la web https://www.fundacionciudadania.es/ y en https://www.facebook.com/FundacionCiudadania

Delegación chilena visita Extremadura para conocer proyectos sobre eficiencia energética que se ejecutan en la región.

Delegación chilena visita Extremadura para conocer proyectos sobre eficiencia energética que se ejecutan en la región.

Responsables y técnicos/as de la Corporación Innova Recoleta de Chile, están visitando hasta el día 27 de marzo Extremadura con el fin de mantener una serie de reuniones de trabajo y visitas a distintos proyectos de referencia sobre energías renovables que se están llevando a cabo en Extremadura.

Están siguiendo una apretada agenda de reuniones con la Junta de Extremadura, Diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz, Ayuntamientos y empresas extremeñas que desarrollan iniciativas relevantes que van a servir para ser replicadas en el contexto de la Municipalidad de Recoleta en Santiago de Chile

La agenda dio comienzo ayer, 20 de marzo, con la recepción llevada a cabo en la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID,, entidad financiadora del proyecto del que forma parte la visita y que es un Programa de sensibilización comunitaria y municipal y asistencia técnica para la implementación de la estrategia energética comunal. Transitando hacia la soberanía energética de Recoleta. Posteriormente fueron recibidos en FEMPEX por su Secretario General, Miguel Ruiz para compartir iniciativas municipales en materia de energías renovables. Se prolongará la visita hasta el próximo domingo.

Este proyecto, ejecutado por la Fundación Ciudadanía y la Corporación Innova Recoleta con financiación de AEXCID, está contribuyendo a la reducción de desigualdades energéticas en la comuna de Recoleta a través de la Educación y sensibilización de la población residente y funcionarios de la administración municipal en el uso de las energías renovables.

Hoy participarán en Jornada técnica de Autoconsumo promovida por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad y posteriormente mantendrán reuniones con la Dirección General de Industria, Energía y Minas, la Agencia de la Energía de Extremadura, proyectos con impacto del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, Extremadura Avante, la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad de Extremadura y proyectos pioneros de la Diputación de Cáceres en materia de Innovación, Sostenibilidad y eficiencia energética.

Más información en www.fundacionciudadania.es

El profesorado de Extremadura se forma en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Aula

El profesorado de Extremadura se forma en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Aula

Este mes de diciembre de 2022 ha finalizado con éxito el proyecto «ODS Social Network, una herramienta para la aplicación de los ODS en la Educación extremeña», financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID y ejecutado por la Fundación Ciudadanía en colaboración con la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Junta de Extremadura.
El proyecto se ha planteado el objetivo de capacitar al profesorado de la región extremeña en el conocimiento y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de la herramienta ODS Social Network y ha estado dirigido al profesorado de Educación Primaria, Secundaria y de Formación Profesional.
Para ello se han puesto en marcha diferentes actividades:
– Un programa de formación en modelo mixto: presencial dirigida a los Asesores de los Centros de Profesores y Recursos de la región y virtual dirigida al profesorado en general. El curso, dirigido al profesorado ha contado con dos ediciones que ha reunido a más de 200 docentes de diferentes especialidades.
-Se ha dado difusión y se han creado materiales para la sensibilización del profesorado respecto a la Agenda 2030 y los ODS.
-Paralelamente a la formación, las personas participantes han adaptado los contenidos aprendidos a su propia agenda educativa, trasladando los conocimientos a los alumnos mediante sesiones prácticas, utilizando metodologías activas.
Con este proyecto hemos promovido, no sólo la formación y sensibilización del profesorado de la región, sino también la transferencia de los conocimientos y valores de la Agenda 2030 al alumnado y a la ciudadanía en general.
La información del curso se puede consultar en https://formacion.fundacionciudadania.es/
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.facebook.com/FundacionCiudadania
https://www.facebook.com/ODSSocialNetwork
La Exposición «Arte para la Paz» cierra su recorrido en Ribera del Fresno

La Exposición «Arte para la Paz» cierra su recorrido en Ribera del Fresno

El 12 de diciembre de 2022 ha sido inaugurada en la Casa de la Cultura José María Vargas Zúñiga de Ribera del Fresno, la Exposición «Arte para la Paz» del artista Felipe Alarcón Echenique y estará abierta al púbico hasta el próximo 22 de diciembre.
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 las obras de la Exposición “Arte para la Paz” se han expuesto en tres municipios de la provincia de Badajoz, bajo la organización de la Fundación Ciudadanía y el patrocinio de la Diputación de Badajoz.
En el próximo año hará un recorrido por toda la geografía extremeña, promoviendo no solo el Arte y la Cultura, sino los valores de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y especialmente el ODS 16 dedicado a la Paz. La Justicia y las Instituciones sólidas.
Tiene como objetivo hacer un reconocimiento y homenaje a todas las mujeres que se encuentran en zonas de conflicto y un contundente alegato por la Paz.

Es también un Homenaje del autor y de la Fundación Ciudadanía a la Memoria de José María Rodríguez Guzmán y fue un reconocido ciudadano del mundo con gran prestigio dentro y fuera de su tierra que promovió exitosamente el movimiento de Universidades Populares en Extremadura, siendo también Presidente de Fundación Ciudadanía, entre otras importantes responsabilidades.

Más información en la web https://www.fundacionciudadania.es/ y en la página https://www.facebook.com/FundacionCiudadania

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido