
Más de 2.000 personas han visitado la exposición sobre la ‘Declaración Universal de los Derechos Humanos adaptada a la Fácil Lectura’ en dicho instituto y en el IES Arroyo Harnina, y más de 700 han hecho lo propio con la titulada ‘Un solo mundo’, en el Espacio para la creación Joven de este municipio.
Destacar que en los talleres de sensibilización e información sobre los Objetivos del Milenio. sobre CinePosible y la Cooperación para el Desarrollo han contado con más de 650 participantes pertenecientes a diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad, además de estudiantes y profesores de los diferentes centros. Cabe recordar que este año el festival se ha centrado en el objetivo número dos, lograr la enseñanza primaria universal.
Para la difusión de las actividades y de las proyecciones se utilizaron cinco puntos de información sobre Cineposible y un sistema de publicidad «ecológica» durante los dias de las sesiones oficiales. Igualmente diferentes cuñas de radio desde las emisoras locales venían informando de las actividades y desde Radio Comarca de Radio se han realizado una serie de programas, conocidos como «otra radio es posible», con información diversa y entrevistas a personas relacionadas con el mundo de la Cooperación al Desarrollo.
Importante ha sido la presencia en internet del Festival y de sus actividades paralelas que concluirán a finales del presente mes de mayo. Desde el portal www.cineposible.fundacionciudadania.es se han podido seguir las diferentes actividades y se cuenta con diverso material multimedia para uso con fines educativos. Ha sido importante la presencia en las redes sociales de Facebook, Twitter, Flickr y en el canal Youtube podemos encontrar diferentes audiovisuales e intervenciones de la ciudadanía de Almendralejo hablando del Festival y de la Cooperación para el Desarrollo en el espacio conocido como «el minuto para cineposible»
Todo ello ha formado parte del proyecto «Cineposible para la Ciudadanía de Almendralejo» cofinanciado por la Agencia extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y promovido por la Fundación Ciudadanía y el Ayuntamiento de Almendralejo, para el que han contado con la colaboración de la Asociacion de Universidades Populares de Extremadura, Freak y Eres Pequeño Producciones, el movimiento asociativo y los centros educativos de la ciudad.