
Así, en dicha videoconferencia han participado personas de la Red de Mujeres Ciudadanas de Nicaragua, Bolivia, Paraguay, Uruguay y de Extremadura. Estas últimas han sido quienes les han mostrado y explicado en qué consiste la citada ‘Red Extremeña contra la Violencia de Género. Innovación Tecnológica’.
Dicha red la lleva a cabo la Asociación de Estrategia Local para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (Eloisa) y, por ello, fueron las miembros de esta asociación, Sonia Gómez y Ana Moreno, quienes explicaron al resto de países en qué consiste.
La ‘Red Extremeña Contra la Violencia de Género. Innovación Tecnológica’ es una plataforma virtual pionera en Extremadura que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la lucha contra la violencia de género.
Concretamente, esta web recopila materiales y ofrece herramientas «que permiten la información, prevención y sensibilización» contra la violencia de género y, además, «busca nuevas formas para la intervención usando las nuevas tecnologías», según han explicado durante la videoconferencia las miembros de Eloisa.
Así, a través de la web de este proyecto (www.rednoviolenciagex.com) la ciudadanía obtendrá recursos para informarse, sensibilizarse y desarrollar estrategias que les capacite para prevenir la violencia contra las mujeres.
Dicha plataforma web se divide en dos secciones, una abierta a toda la ciudadanía en general y otra destinada a profesionales que intervienen en la lucha contra la violencia de género, han destacado Sonia Gómez y Ana Moreno.
La parte abierta contiene información general, noticias, un mapa de servicios y recursos web, entre otro material. Además, facilita un formulario de consulta en el que cualquier ciudadano puede plantear dudas, pedir ayuda, etcétera; y ofrece foros y debates.
Asimismo, también hay una sección destinada a hombres que están «a favor de la igualdad de sexos» y otra parte dirigida a mujeres que puedan ser posibles víctimas de violencia de género, han resaltado las técnicos de Eloisa.