
«El primer Informe sobre la ciudadanía de la UE jamás publicado da primacía al ciudadano en las políticas de la UE» ha declarado la Vicepresidenta Reding, Comisaria de la UE responsable de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía. «Hemos estudiado los obstáculos que se encuentran los europeos en la vida cotidiana al vivir, trabajar y viajar en otros países de la UE y hemos propuesto soluciones prácticas para resolverlos. Estoy deseando colaborar estrechamente con los gobiernos nacionales y el Parlamento Europeo para llevar a la práctica estas soluciones».
Este primer Informe sobre la ciudadanía de la UE analiza los problemas cotidianos a los que se enfrentan los ciudadanos a la hora de ejercer sus derechos europeos y desarrollar parte de sus vidas más allá de las fronteras nacionales, esto es, cuando viajan, estudian, trabajan, contraen matrimonio o compran una casa o un automóvil en otro país de la UE.
El informe contiene 25 medidas que la Comisión se propone adoptar en el transcurso de los próximos tres años a fin de facilitar la vida a los ciudadanos europeos:
- Turistas/Expatriados: la Comisión actualizará las normas que regulan la protección de los turistas frente a situaciones como la quiebra de su proveedor de servicios de viaje durante sus vacaciones (IP/09/1824). Propondrá asimismo nuevas formas de reforzar los derechos de los pasajeros en todos los modos de transporte y de garantizar el respeto de los derechos de los pasajeros aéreos (por ejemplo, en caso de retrasos prolongados o de cancelaciones). Además, la Comisión reforzará el derecho a la protección consular de los ciudadanos de la UE cuyo Estado miembro de origen no esté representado en un tercer país, mediante el perfeccionamiento del marco jurídico y una mayor toma de conciencia tanto de los ciudadanos como de los funcionarios consulares.
- Consumidores: la Comisión ayudará a los ciudadanos a obtener resarcimiento si experimentan problemas en una operación comercial, facilitando una resolución extrajudicial de litigios transfronterizos rápida y poco onerosa mediante el fomento de la mediación y de mecanismos alternativos de resolución de litigios.
- Parejas: la Comisión propondrá medidas legislativas destinadas a facilitar a las parejas «internacionales» la determinación de los tribunales competentes y de la legislación aplicable por lo que respecta a la vivienda o las cuentas bancarias cuya propiedad comparten.
- Trabajadores: la Comisión está desarrollando un nuevo sistema de intercambio electrónico de datos entre Administraciones nacionales, con vistas a simplificar y acelerar la transferencia de los derechos de Seguridad Social de quienes trabajan en otro país de la UE.
- Propietarios de automóviles: la Comisión presentará propuestas legislativas dirigidas a simplificar los trámites y las formalidades de matriculación de automóviles adquiridos en otro país de la UE y regulará aquellos casos en los que se exige a los ciudadanos abonar el impuesto de matriculación por duplicado.
La Comisión ha publicado diez fichas sobre estas medidas:
http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/reding/factsheets/index_en.htm
El Informe sobre la ciudadanía puede consultarse en la Sala de Prensa en línea de la Dirección General de Justicia:
http://ec.europa.eu/justice/news/intro/news_intro_en.htm
Página en internet de la Vicepresidenta Viviane Reding, Comisaria de la UE responsable de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía:
http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/reding/index_en.htm