
Estos 25 años de España como miembro de la UE han supuesto cambios significativos: el país recibió 90.000 millones de euros de los fondos europeos que modernizaron sus infraestructuras y elevó el nivel de vida de los españoles pasando de cerca de 70% de la media europea en 1985 a un 103% actualmente. España dejó de ser un país aislado y es el país de la Unión que más recibe y más envía estudiantes extranjeros por el programa Erasmus.
En contrapartida, España también ha influído mucho en la Unión: tiene un papel importante en la relación de la UE con América Latina y los países mediterráneos del Norte de África, impulsó la creación de la orden de arresto europea y también creó medidas concretas como el pasaporte europeo y servicio de voluntariado. El país también desempeña un papel sustancial en el desarrollo de la política regional y los fondos estructurales.
Este mes compartimos también el 25 cumpleaños del Tratado Schengen que introdujo la libertad de movilidad en Europa. Gracias a este tratado 400 millones de europeos pueden desplazarse por Europa con libertad. Los países que forman el espacio Schengen son casi todos los miembros de la UE (con excepción de Reino Unido e Irlanda) y también tres países extracomunitarios: Noruega, Islandia y Suiza.
Noticia proporcionada por el servicio de información Europe Direct – Fundación Luis Vives