
El respeto a los derechos humanos, dentro y fuera de la Unión Europea; las políticas migratorias; los derechos sociales y laborales de los trabajadores; la seguridad basada en la paz; las medidas agrarias para proteger a pequeños y medianos campesinos; el derecho a una alimentación adecuada… Son algunas de las propuestas que las entidades sociales recuerdan estos días a los candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo, que en España se celebran este domingo, 7 de junio.
Las ONG saben que los políticos que salgan elegidos en este proceso serán los encargados de promover y aprobar las propuestas legislativas que presenta la Comisión Europea y que, en toda la UE, afectan a casi 500 millones de personas.
Además de los grandes partidos políticos, en España hay otros que también se ocupan de los temas sociales. Existen distintas formaciones minoritarias relacionadas con movimientos sociales y ONG que también participan el próximo día 7 en estas elecciones. Algunos de ellos y sus propuestas son:
* Por Un Mundo Más Justo (PUM+J), que proponen eliminar la protección de patentes de medicamentos que se venden en los países empobrecidos, condonar la deuda exterior de los países de menor renta o establecer la Tasa Tobin (consiste en la imposición de un impuesto a cada una de las transacciones financieras que atraviesan las fronteras nacionales) son algunas de sus propuestas. Su candidato a estas elecciones europeas es Ramiro Viñuales, que lleva 10 años trabajando en ONG de desarrollo.
* Izquierda Anticapitalista, que quiere «Cambiar el sistema desde la base», según Esther Vivas, la candidata de esta formación. Pretenden ser «una fuerza de izquierda que rompa con las políticas social-liberales de gestión del sistema, que recupere una práctica política ligada a las luchas, impulsada por gente joven, por mujeres, por inmigrantes y por aquellos que sufrimos en primera persona las consecuencias de la globalización capitalista, de la privatización, del expolio».
* Iniciativa Feminista, que quiere articular la participación política del feminismo en los órganos de poder. Entre sus propuestas destacan la creación de un sistema de reacción penal y de protección social, educativa, sanitaria y económica que garantice a las mujeres y a sus hijas e hijos el derecho a vivir libres de violencia o el desarrollo de un sistema de desgravaciones y prestaciones sociales para las familias monoparentales entre otras.
* Los verdes, cuyas promesas se basan en las ideas de ONG ecologistas como WWF, Greenpeace, Seo/Birdlife, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra. Entre sus propuestas destacan un paquete de medidas para luchar contra la contaminación y la propuesta de un nuevo modelo económico, llamado «economía verde», entre otras.
* Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal, que pretende introducir el debate sobre el respeto y protección a los animales en el ámbito político europeo. Algunas de las propuestas de su programa electoral son prohibir las granjas industriales, promover la agricultura sostenible y ecológica, promover un estilo de vida más saludable que beneficie tanto a las personas como a los animales…
Estos son sólo algunos de los más de treinta partidos que concurren a estas elecciones. Acceda a todas las candidaturas a través de la web oficial de las Elecciones al Parlamento Europeo 2009.
Cuestiones clave: ¿Qué puedo decidir con mi voto en las elecciones europeas?
Elecciones el PE: ¿Por qué votar?
Preguntas y respuestas sobre la campaña electoral
1979- 2009: ¿Cómo ha cambiado la UE?
Ignacio Samper, director de la Oficina del Parlamento Europeo en España, explica porqué hay que acudir a votar el 7 de junio
¿Cómo votar desde España en las elecciones europeas siendo ciudadano comunitario?
El presidente de la Comisión Europea te invita a participar en la gran fiesta de la democracia europea
Eurobarómetro: los europeos y las elecciones al PE
Fuente: Comisión Europea/ Parlamento Europeo/ Canal Solidario