
Durante el evento Update en Las Palmas, celebrado el 19 de octubre, en el que los expertos Alfons Cornella y Antonella Broglia analizaron y resumieron en dos horas los últimos ejemplos mundiales de éxito empresarial y las razones que les permitieron erigirse como tal. «Es la importancia del ‘qué sabes hacer bien’ y no del ‘qué haces bien ahora’.
El ‘qué sabes hacer bien’ puede abrir nuevos caminos». Además, aconsejaron sobre cómo cristalizar ideas a través de «una propuesta precisa, que los demás no hagan y que sea fácil de entender por la gente».
«Hay que ser más consciente de la psicología de las personas», explicó Cornella, quien fue directo en lo que considera las actuales claves del éxito: «No tenemos tiempo, así que soluciones para el tiempo; y no tenemos la riqueza, así que soluciones baratas», comentó sólo por poner algún ejemplo.
PENSAR CON MENTALIDAD POBRE
Broglia, licenciada en Derecho, consultora de Infonomia y con una extensa experiencia empresarial, explicó que las empresas, en un primer momento, se dieron cuenta de que no podían ir a los países más pobres con los mismos productos que en el primer mundo. Fabricaron productos para estos mercados y después se dieron cuenta de que podían venderlos en el primer mundo.
Por ello, una de las ideas que plantearon los dos miembros de Infonomia fue la de pensar de manera como si se estuviera desarrollando un producto o servicio para países de menos renta, pues su aplicación puede casi siempre extenderse al resto del mercado.
En todo caso, Cornella también recordó a la audiencia que no siempre es cuestión de desarrollar nuevos productos, sino que a veces «es más interesante el cómo vendes el producto que reinventar el producto». La vía es siempre resolver un problema de los potenciales clientes y «lo bueno es que estamos rodeados de problemas». «Así que las oportunidades están por todas partes», garantizó (Fuente: Europa Press).
Para descargar boletín pincha aquí