
El presidente extremeño, que tuvo palabras de elogio para el trabajo que desarrolla el Instituto Marco Marchioni en la ciudad de Badajoz, concretamente en la zona de la margen derecha del río Guadiana, señaló que dicha institución es un ejemplo de “lo que representa la participación con letras mayúsculas”.
Fernández Vara resaltó la necesidad de contar con experiencias de participación ciudadana “hecha desde abajo”, que surjan desde dentro de la comunidad de personas y esté dirigida a la propia comunidad de personas, y mostró su confianza en poder contar con la ayuda del Instituto Marco Marchioni para la elaboración de una Ley de Participación Ciudadana.
En el caso concreto de la margen derecha del río Guadiana, que se pretende trasladar a otras zonas, el presidente de la Junta resumió el trabajo que se lleva a cabo como “la implicación del conjunto del barrio” en un proyecto que consiste en “sentar a todos los actores y agentes que la comunidad tiene para hacer un análisis en profundidad de lo que son, de lo que tienen, y hacer planteamientos de futuro”.
Asimismo, Marco Marchioni, presidente de honor del Instituto que lleva su nombre, puso especial énfasis en la necesidad de que los diferentes recursos técnicos y humanos que intervienen en los procesos actúen de forma coordinada.
Así, al hablar de la experiencia en la margen derecha del Guadiana, Marchioni recordó que entre los actores figuran diferentes administraciones, incluso de distinto signo político (Ayuntamiento de Badajoz y Junta de Extremadura), organizaciones no gubernamentales, como Cáritas y Cruz Roja, y entidades de ciudadanos, como Secretariado Gitano.
Marchioni puso de relieve la importancia de impulsar la participación ciudadana en las áreas rurales y en los núcleos urbanos, ya que, manifestó, “si una democracia no contempla una implicación real de la ciudadanía es una democracia formal pero no es una democracia sustancial”.
Como áreas destacadas de actuación señaló la educación y la prevención sanitaria