1325 mujeres tejiendo la paz

{youtube}r2goPtozTWI{/youtube}

1325 mujeres tejiendo la paz es un proyecto que tiene por objetivo difundir el papel de las mujeres en la construcción de la paz. Hace referencia a la Resolución 1325 aprobada por el Consejo de Seguridad de Unidas en el año 2000.

Además 1325 mujeres tejiendo la paz» es una publicación que presenta setenta semblanzas de mujeres que han jugado un papel muy activo en promover la paz en el mundo. Recoge las historias de vida de mujeres conocidas y mujeres anónimas que, tanto en su actividad pública o en su quehacer diario, han contribuido a un mundo más humano, estable y seguro. Este libro es un trabajo colectivo de 25 autoras y 42 diseñadores que desde distintos lenguajes, el literario y el gráfico, han querido mostrar una visión más amplia y enriquecida sobre las mujeres y la paz.

(más…)

III Conferencia en Bruselas: el Comité de las Regiones pone en valor la cooperación municipal

III Conferencia en Bruselas: el Comité de las Regiones pone en valor la cooperación municipal

El evento reúne a representantes locales y regionales de la Unión Europea y países en desarrollo, en un diálogo político acerca de la eficacia de la ayuda en cooperación internacional. El FAMSI, entidad colaboradora del evento, presidirá una mesa redonda acerca de la descentralización en los países en vías de desarrollo, haciendo hincapié en la dimensión fiscal. La tercera edición de la Conferencia de Cooperación Descentralizada se celebra los días 9 y 10 de abril, en el Comité de las Regiones.

La Conferencia sobre la Cooperación Descentralizada para el desarrollo representa una oportunidad única para reunir a los representantes locales y regionales de autoridades de la UE y los países en desarrollo para intercambiar sus puntos de vista y sostener un diálogo político con las instituciones europeas en materia de cooperación al desarrollo. El objetivo final es contribuir a reforzar la eficacia de la ayuda al desarrollo hacia la integración plena de las autoridades locales y regionales en las políticas de cooperación al desarrollo y para construir una auténtica asociación entre la UE entre los diferentes actores que trabajan en el campo del desarrollo.

La tercera edición de los Encuentros incluye una sesión de apertura y cinco mesas redondas temáticas paralelas, en la tarde del 9 de abril. La sesión plenaria tendrá lugar el 10 de abril, y reunirá a los ponentes de cada mesa redonda para presentar las principales conclusiones de los debates.

(más…)

Contutalento: Proyecto Piloto de Capacitación y Comunicación de personas con discapacidad en zonas rurales para el fomento de la participación en redes sociales (2012)

Contutalento: Proyecto Piloto de Capacitación y Comunicación de personas con discapacidad en zonas rurales para el fomento de la participación en redes sociales (2012)

Es un proyecto que ha facilitado al colectivo de personas con discapacidad, especialmente mujeres del entorno rural extremeño, la posibilidad de desarrollar y comunicar sus capacidades, talentos y habilidades a través del conocimiento, uso y participación de las redes sociales.

La Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social (FUNDHEX) y Fundación Ciudadanía son las promotoras del proyecto “Contutalento”, que ha sido cofinanciado por la Obra Social “la Caixa”.

“Con Tu Talento” quiere dar respuesta a la necesidad de realizar acciones en entornos rurales para favorecer la promoción del desarrollo personal y social de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y mejorar la accesibilidad de este colectivo, mediante acciones que promuevan el uso, acceso e integración de las nuevas herramientas tecnológicas 2.0 y su participación en redes sociales.

(más…)

8 de abril. Día Internacional del Pueblo Gitano 2013

8 de abril. Día Internacional del Pueblo Gitano 2013

2013 ha sido designado como “Año Europeo de los Ciudadanos”. Y este 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano 2013 es, por tanto,  una  buena ocasión para recordar —y para reclamar— la ciudadanía de los gitanos y gitanas españoles, como ciudadanos nacionales pero también como ciudadanos de pleno derecho de la Unión Europea.

La ciudadanía europea supone, entre otros derechos y deberes, la libre circulación y residencia en los países de la Unión, poder votar en el Parlamento Europeo (para el que hay elecciones el año que viene), el derecho a reclamar ante situaciones de discriminación o la garantía del acceso a la educación.

Pero garantizar los derechos ciudadanos también requiere tener garantizados previamente los derechos sociales, que la actual crisis está arrollando de manera implacable. Comenzando por  el empleo, con unos índices de paro que no dejan de crecer y que, en España, entre los jóvenes o en comunidades como la gitana, llegan ya a extremos escandalosos y con pocas expectativas de mejora.
Así, mientras la ya de por sí alta tasa de paro del conjunto de los españoles se ha duplicado en los últimos 5 años, para la población gitana prácticamente se ha triplicado.

Además, ya no se trata solo de una crisis económica y financiera más o menos pasajera, sino que nuestro país ha caído en el pozo de una crisis social que, con los recortes en los servicios públicos y en los mecanismos de protección, hace aumentar día a día las situaciones de pobreza severa y la brecha de la desigualdad, con un claro riesgo de fracturación social, de pura y dura injusticia, y con grandes incertidumbres de cara al corto, medio y largo plazo para muchas familias.

(más…)

La pobreza aumenta entre las personas empleadas

La pobreza aumenta entre las personas empleadas

La crisis ha aumentado en España el índice de la llamada «pobreza laboral»: en solo tres años, de 2007 a 2010, la tasa ha aumentado del 10,8% al 12,7%, según los datos recogido en el primer Informe sobre la desigualdad en España, presentado por la Fundación Alternativas.

La estadística oficial española fija el umbral de la pobreza en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas de un hogar, en función de las recomendaciones de la oficina estadística europea (Eurostat). El catedrático de Economía Aplicada Luis Ayala, uno de los expertos que ha elaborado el informe, explicó en la presentación que esta tasa de pobreza entre personas con trabajo «es de las más altas de la Unión Europea y esto no tiene que ver con la crisis, dado que era así en 2007».

Los últimos datos disponibles no permiten augurar una mejora: el conjunto de remuneraciones salariales cayó en el cuarto trimestre de 2012 un 8,5% anual respecto al mismo periodo del año pasado, según publicó el Banco de España. Las mujeres registran un nivel de pobreza laboral inferior a los hombres porque estas suelen aportar la renta secundaria de un hogar.

(más…)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido