
Desarrollo no es igual a crecimiento: retos y carencias de la sostenibilidad en España.
El Observatorio de la Sostenibilidad presentó este martes su informe sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España
La situación es preocupante, pero hay dinámicas positivas y ganas de trabajar desde organizaciones, entidades locales y Gobiernos regionales
España solo aprueba en tres de las 17 metas y su posición en los ítems de pobreza, trabajo y desigualdad es muy bajo en comparación con Europa
«En los 70, Aurelio Peccei se unió a grandes personajes de la época y nos advirtió de los límites del crecimiento. A ver si dejamos de hablar de PIB para medir el desarrollo». Estas palabras de Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco, aludiendo a los orígenes del Club de Roma para entender mejor el presente sirvieron de pistoletazo de salida este martes para la presentación del informe Sostenibilidad de España 2018, del Observatorio de la Sostenibilidad. El acto, organizado junto al Gabinete de Historia Natural de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Ciudadanía, fue mucho más que una presentación. Las organizaciones reunieron a un buen elenco de expertos y trabajadores de todos los ámbitos para intentar acotar el debate sobre qué entendemos por desarrollo sostenible en base a los objetivos de la Agenda 2030. 17 metas «para transformar nuestro mundo» que comprenden desde el fin de la pobreza hasta el cambio climático, pasando por la educación, la sanidad o las desigualdades, establecidos por Naciones Unidas en 2015.