Más de doscientas personas se han dado cita hoy para celebrar el primer Encuentro Nacional de Clubes de Fácil Lectura, con motivo de la IV Edición de la Feria Regional del Libro de Almendralejo. Usuarios de los Clubes, que son, por ejemplo, personas con síndrome de DOWN, con discapacidades e inmigrantes, monitoras y organizadores se han reunido para compartir las experiencias que han tenido en los distintos Clubes de Fácil Lectura que se desarrollan en Extremadura.

En la mesa de experiencias de monitoras han participado Lourdes Cid y Noelia Lavado logopedas y monitoras de los Clubes de Fácil Lectura que se desarrollan en Down Extremadura en las sedes de Mérida y Badajoz, además han participado Mª Jesús Molano y Mª Jesús Fernández, gestoras culturales. Han narrado sus experiencias y han destacado la motivación de los participantes durante el desarrollo de las sesiones.

Una de las actividades más emotivas de este Primer Encuentro ha sido la participación de los usuarios de los Clubes de Lectura Fácil de Down Extremadura, Aprosuba de Almendralejo y el club de inmigrantes de la Universidad Popular de Cáceres que ha contado con el testimonio de Abdelkader Rehouni, incidiendo en la importancia de la lectura para mejorar el castellano: "Si lees una historia, te olvidas del resto del mundo", dijo. Todas sus reflexiones han girado entorno a la lectura, a la motivación de leer y sobre todo a la diversión que les supone participar en los Clubes. Posteriormente, se ha desarrollado por los chicos de Down, lectura sobre fragmentos de distintas obras adaptadas a Fácil Lectura.

La Bibliocarpa también ha contado un rincón quijotesco compuesto por una exposición "Quijotes del siglo XXI", formada por materiales generados durante las sesiones de lectura, donde se encontraban murales, marionetas, disfraces y fotografías.

Los 9 clubes existentes hasta el momento, que se están realizando en Badajoz,Cáceres, Mérida, Almendralejo, Zafra, Plasencia y Don Benito, pretenden acercar la lectura a personas con distintas capacidades lectoras. Los grupos se reunen una vez por semana para leer juntos, con la ayuda de un monitor un libro adaptado a la Fácil Lectura, por ejemplo el Quijote. Además, los participantes aplican sus nuevos conocimientos, dibujando, haciendo trabajos manuales o disfrazándose de Dulcinea y caballero para representar fragmentos de la obra.

Esta actividad se enmarca en el programa Extremadura Vive la Fácil Lectura y está organizado y promovido por las Consejerías de     Cultura y Bienestar Social, AUPEX (Asociación de Universidades Populares de Extremadura), el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura y     la Fundación Ciudadanía con la colaboración de DOWN Extremadura, Cermi Extremadura, FUAM, AGCEX, la Fundación Academia Europea de Yuste, la Universidad de Extremadura y la Editora Regional de Extremadura.

Más información: www.facillectura.es

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido