¿Aún quedan cosas por decir de la historia de Plasencia? Parece que sí; gracias a los profesores e investigadores que participan de este proyecto y a los que cada año acudimos al curso a descubrir nuestra historia. ¡El plazo para los inscripciónes está abierto! CALENDARIO DEL PROGRAMA
Jueves 12 de abril
D. Fernando Ayala Vicente
Doctor en Historia
Tema: Plasencia: su contexto económico-social en los años 30
Jueves 19 de abril
D. Miguel Ángel Melón
Doctor en Historia, profesor UEX
Tema: Plasencia y Valle del Ambroz. Intelectuales, periodistas y pimentoneros a principios del s.XX
Jueves 26 de abril
D. Ricardo Luengo Pacheco
Licenciado en Historia Contemporánea
Tema: Libros y lectores en Plasencia
Jueves 3 de mayo
D. Juan Manuel Ramos Berrocoso
Lic. Teología, Canónigo archivero
Tema: La música en las procesiones: El papel de la capilla de música de la catedral
Jueves 10 de mayo
D. José A. Ramos Rubio
D. Vicente Méndez Hernán
Doctores en Historia
Tema: Estudio histórico-artístico de la imaginería exenta en la catedral de Plasencia
Comunicación. D.Pedro Luna
La búsqueda de libros, documentos y artículos a través de internet: los otros emigrantes
Jueves 17 de mayo
D. Pedro Matesanz y Dª Cristina Sánchez Arqueólogos
Tema: La muralla de Plasencia: Arqueología
Tema: La muralla de Cáceres: Intervención arqueológica en el entorno de la Torre de los Pozos
Jueves 24 de mayo
D. Roberto Montañés
Licenciado en Historia del Arte.
Tema: El movimiento obrero en Plasencia y su comarca [1870-1936]
Comunicación. Dª María José Calderón
Retablo de San Zoilo. Iglesia de San Nicolás.
Jueves 31 de mayo
D. Jesús Manuel López Martín
Doctor en Historia
Tema: Los lenguajes en la restauración de la muralla de Plasencia
ACTOS PARALELOS
Visitas previstas
Visita a la Casa sacerdotal
Visita al archivo de la catedral
Posible viaje a San Martín de Trevejo
Todos los sábados recorrer los caminos recuperados con la concejalía de caminos.
Más información:
http://www.aupex.org/upplasencia/