
El tener la oportunidad de trabajar con tan diversos colectivos, y lograr que mujeres de distintos orígenes puedan realizar un trabajo en conjunto, hace de la Red un espacio en dónde se plasmen reflexiones, se sensibilicen y capaciten en temas como la violencia de género, la trata y tráfico de personas con fines de explotación sexual, la migración, los derechos sexuales y reproductivos y la brecha digital de género, pero siempre bajo un prisma de “diversidad cultural”.
Para lograr la visibilidad de la incidencia que tienen estas mujeres, para este 2011 se han programado una serie de actividades para celebrar el “Día Mundial por la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo”. A través de la participación virtual se abre un espacio común donde se comparten reflexiones y proponen alternativas que fomenten el dialogo cultural. Para ello se han propuesto distintas acciones.
En primer lugar la creación de un portal web, en dónde se visibilizarán las distintas actividades realizadas en los cinco países, y la participación en general de la red que también cuenta con recursos para la difusión de esta conmemoración se puede ya visitar en www.generoencooperacion.org/diamundial
Es muy importante la difusión a través de las diferentes web de las organizaciones noticias, banner alusivos a este día y con el claro compromiso en temas relacionados con los DDHH, cultura, diversidad, donde se visualizaran vídeos relacionados con los diferentes temas.
También se fomentará la participación a través de audiovisuales de las propias mujeres y personas invitadas denominados “UN MINUTO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL”, y que pueden visitar en el canal de Youtube de la Red de Mujeres (www.youtube.com/redmujeresciudadanas)
Y por último aprovechando la red Social Facebook se dejarán mensajes en las distintas lenguas que podrán ser vistos y seguidos en la página creada para la red de mujeres http://www.facebook.com/RedMujeresCiudadanas
La red de Mujeres Ciudadanas es un proyecto de la de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ( AEXCID) y Fundación Ciudadanía de Extremadura, junto con la Oficina Jurídica para la Mujer en Cochabamba de Bolivia, ONG Factor Solidaridad de Uruguay, Colectivo 25 de Noviembre de Paraguay y la Asociación de mujeres nicaraguenses «Luisa Amanda Espinoza».