
La publicación cuenta con la colaboración de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) de Panamá y el Fondo Mixto Hispano-Panameño de Cooperación, compuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, la Embajada de España en dicho país y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
Cabe señalar que la Declaración Universal de los Derechos del Niño fue aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, y que la Edición de Fácil Lectura fue publicada el mismo día de 2009 con motivo del 50 aniversario del texto.
La adaptación ha sido promovida por la Fundación Ciudadanía, la Fundación Alternativa de Panamá y la Fundación Academia Europea de Yuste, así como por el Centro de Estudios para la Paz de Extremadura, el Consorcio IdenTIC y la Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura (Aupex).
El 20 de noviembre es una fecha dedicada a «la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero» y se destina a la realización de actividades para promover el bienestar de los niños en cualquier parte del mundo, señala Fundación Ciudadanía, pero también a criticar que los artículos de esta declaración «se continúan vulnerando en numerosos países del mundo».
La adaptación ha sido elaborada con la colaboración de la Asociación de Lectura Fácil de Cataluña, con el objeto de ser leída y comprendida «especialmente» por los niños de habla hispana y personas con «dificultades cognitivas» o «bajos niveles educativos».