
España lleva ya casi dos meses y medio presidiendo el Consejo de la Unión Europea y para Diego López Garrido, Secretario de Estado para la Unión Europea, se ha tratado de un tiempo en el que «se han sentado las bases de la recuperación económica en la UE» y se ha establecido «la nueva estructura institucional de los 27».
¿Está haciendo la Presidencia los deberes en cuanto a los temas sociales y económicos?
1. La recuperación económica:
* Uno de los objetivos prioritarios de la Presidencia es la recuperación económica en la UE, para lo que es necesario el acuerdo sobre la «Estrategia EU 2020«. La CE acaba de presentar una propuesta que coincide bastante con el planteamiento de la Presidencia española (crecimiento económico sostenible, integrador…) que será debatida los próximos 25 y 26 de marzo durante el Consejo Europeo de Primavera.
* Ligada a esta idea se persigue ofrecer ayuda financiera a los Estados miembros que más la necesitan, como Grecia, y reforzar la zona euro.
* El apoyo al vehículo eléctrico y a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
* El impulso de la participación ciudadana en la toma de decisiones en la UE, a través de la Iniciativa Ciudadana Europea, una de las principales novedades del revisado Tratado de Lisboa para que un millón de ciudadanos puedan instar a la CE a la puesta en marcha de un proceso legislativo sobre cualquier asunto de interés siempre que entre dentro de su competencia. Ésta ya fue abordada en la Reunión Informal de Ministros para Europa celebrada en La Granja (Segovia) durante el pasado mes de enero.
* Creación del Observatorio Europeo sobre la Violencia de Género, con el objetivo de acabar con la violencia en este ámbito.
* La Presidencia española logró durante el Consejo JAI celebrado el pasado 25 de febrero la aprobación de la Estrategia de Seguridad Interior, incluida en el Programa de Estocolmo sobre seguridad, libertad y justicia, que establece amenazas comunes a los 27 además de los instrumentos para luchar contra ellas y nuevas acciones de cara a un futuro.
* Firma de la Declaración de Toledo para reforzar la cooperación entre la UE y EEUU en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo.
* España impulsará el debate para la creación de un «Fiscal Europeo» que combata la corrupción, el narcotráfico, el tráfico de seres humanos, etc. en la UE.
3. En cuanto a la política exterior:
Las ONG cerca de la Presidencia Española de la UE en todo momento.
España tratará de acercar la UE a los ciudadanos durante la Presidencia de la Unión.
Más información sobre políticas sociales europeas en la oficina Europe Direct-Fundación Luis Vives.
Fuente: Fundación Luis Vives/ La Moncloa